Tras 30 años de intentos «fallidos», Colombia y el ELN inician un alto el fuego con miras a la paz

176

Líderes de la guerrilla y el presidente Petro, junto a su delegación, oficializaron en Bogotá el cese del fuego que tendrá una vigencia de seis meses. También se instaló el Comité Nacional de Participación, que llevará a la mesa las peticiones y las impresiones de la sociedad civil.

BOGOTÁ — El cese del fuego bilateral pactado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno del presidente Gustavo Petro, el séptimo mandatario colombiano que intenta hacer las paces con esa guerrilla en 30 años, entró en vigencia este jueves, en medio de unas negociaciones con las que ambas partes buscan llegar a un acuerdo de paz definitivo.

Durante un evento multitudinario en Bogotá, líderes de la guerrilla, junto al presidente y su delegación negociadora, oficializaron el cese del fuego que tendrá una vigencia de seis meses, el más amplio que se haya pactado con esa guerrilla, en tres décadas.

Sobre este inicio, el mandatario felicitó al grupo guerrillero y dijo que «nunca jamás en la historia contemporánea el ELN había llegado a esta posición, hablar de frente, en el corazón de Colombia, sin dejar de ser el ELN, sin armas, ante la diversidad de Colombia, ancha y profunda».

Así mismo, enfatizó que es un acto que «empieza a genera esperanza».

Petro también hizo un llamado a acuerdos, incluso con los opositores: «He convocando a todas las fuerzas políticas a ayudar a forjar el acuerdo nacional y a volverlo nacional». «¿Por qué los partidos de gobierno no se están reuniendo con los partidos de oposición para hablar del gran acuerdo nacional», agregó.