Daniel Noboa aún no se posesiona y la CONAIE ya exige se cumplan sus demandas

150
AME5237. QUITO (ECUADOR), 22/03/2022.- El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, pronuncia un discurso en una marcha hoy, en Quito (Ecuador). Los integrantes de Conaie presentaron ante la Asamblea Nacional una propuesta de ley de recursos hídricos, que tiene en cuenta las necesidades de comunas y pueblos originarios. EFE/José Jácome

Daniel Noboa, aún no se posesiona como presidente del Ecuador y la CONAIE y su estructura ya emitió un comunicado en el que ratifica que hay demandas prioritarias de los pueblos y nacionalidades y de amplios sectores y organizaciones sociales del campo popular, el comunicado menciona que frente a un nuevo gobierno buscará el cumplimiento de varias de sus peticiones.

Peticiones

  • Cumplimiento inmediato de las decisiones democráticas de las Consultas Populares sobre el Yasuní y el Chocó Andino.
  • Moratoria y auditoría integral de concesiones mineras, garantizando derechos colectivos y ambientales.
  • No promover procesos de privatización de sectores estratégicos y servicios públicos.
  • Recuperación, repotenciación y financiamiento del sistema de salud pública.
  • Fortalecimiento del sistema de educación público, comunitario e intercultural.
  • Control de precios de productos esenciales y garantía de acceso a la canasta básica.
  • Garantía de propiedad comunitaria y titularización de territorios ancestrales. Rechazo a políticas de acumulación de tierras.
  • Incentivos y apoyo fiscal al desarrollo agrícola y ganadero, especialmente para la agricultura familiar campesina.
  • Limitación del abuso de bancos privados, a través de medidas como reducción de tasas de interés y condonación de deudas.
  • Depuración de instituciones de seguridad y lucha efectiva contra el narcotráfico y la delincuencia.
  • Rechazo a las reformas laborales que precaricen más las condiciones de la clase obrera.
  • Fortalecimiento de la Seguridad Social y defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Auditoría de deuda pública, incluyendo deudas con organismos multilaterales y acreedores privados, recuperación de fondos de la corrupción.
  • Cobro de deudas tributarias a grandes grupos económicos.
  • Suspensión de tratados de libre comercio, transparentar las negociaciones y acuerdos.