Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Guayaquil

Municipio de Guayaquil, Bomberos y ATM trabajan en conjunto en la campaña preventiva 2020 “No perdamos más”.

Publicado en

en

La mañana de este lunes 14 de diciembre, en un acto en el que participó la alcaldesa Cynthia Viteri, celebrado en el Salón de la Ciudad, del Palacio Municipal, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) presentó oficialmente la campaña preventiva  2020 “No perdamos más”,  en contra del uso de explosivos y juegos pirotécnicos que en el año 2019, dejó como resultado 68 heridos en la ciudad, la gran mayoría, niños. 

“No le sumemos un problema más a este año, comprando juegos pirotécnicos que no están autorizados y arriesgando la vida de los que más quieren en casa. 58 de 68 heridos por la pirotecnia el año pasado, eran niños.   ¿Quién les compró el arma mortal?, su familia, sus hermanos, sus amigos. No pongamos un arma mortal en la mano de nuestros niños. Hagamos que este año termine con un abrazo entre todos cerrando un capitulo duro en nuestras vidas y teniendo las fuerzas para empezar el año que viene”, advirtió Viteri.  

La Alcaldesa de Guayaquil, en su intervención, hizo un llamado a la ciudadanía a no adquirir los artefactos explosivos, Además, aclaró que el control sobre explosivos lo hace las Fuerzas Armadas, no el Municipio de Guayaquil, ni los Bomberos, ni ATM. “Lanzamos una campaña para colaborar con las Fuerzas Armadas. De esta manera, evitar en los operativos que vamos a hacer que se vendan   juegos pirotécnicos que pueden terminar con la vida de alguien”. 

El acto contó con la participación también del Primer Jefe de Bomberos de Guayaquil, Martín Cucalón, el gerente general de la Autoridad de Tránsito Municipal, ATM, Vicente Taiano y los concejales del cantón. 

Publicidad

Por su parte, Cucalón indicó que la manipulación de estos artefactos tiene como víctimas a niños, que oscilan desde los 3 a 14 años de edad. “Con esta campaña se espera reducir el número de emergencias por el mal uso de estos materiales explosivos, que son altamente peligrosos en las festividades de navidad y de fin de año”, aseveró Cucalón. 

La institución bomberil, en conjunto con el Municipio de Guayaquil, a través de sus direcciones, fundaciones y corporaciones, reforzará la campaña en diferentes plataformas comunicacionales.  

El BCBG durante todo el año, a través de las campañas para adultos o niños, socializa los riesgos del uso de explosivos. Esta vez, como parte de las disposiciones en prevención, se ha restringido la quema de monigotes gigantes y la Municipalidad de Guayaquil ha tomado las medidas correspondientes con respecto a la bioseguridad en la venta de los denominados “años viejos” en los espacios públicos. 

Testimonio de Joven que perdió sus miembros superiores 

Publicidad

El joven Giuseppe Escandón forma parte de la campaña del Cuerpo de Bomberos “No perdamos más”. El suceso ocurrió 9 años atrás, en la que con su grupo de amigos reventaban camaretas. “Aquel día tenía las camaretas en ambas manos y estallaron de la nada. Yo pensaba que era un mal sueño, una pesadilla pero me tocó salir adelante. A través de mi testimonio busco hacer que las personas, que los jóvenes,  tengan conciencia por el mal uso de los explosivos”, indicó Escandon.  

Campaña Safe Hug para mascotas 

El Benemérito Cuerpo de Bomberos regalará 200 banditas “Safe Hug” para mascotas a la ciudadanía, con la finalidad de reforzar el cuidado de las mascotas en esta época, por los estallidos de los explosivos. Esta banda simula la sensación de un abrazo para los perritos. Para acceder a esta prenda, se deberán inscribir a una plataforma digital de la entidad bomberil, que se dará a conocer los próximos días. 

Según la ONG Rescate Animal, 70 animales fueron reportados como extraviados entre el 31 de diciembre de 2019 y el 1 de enero de 2020. El ruido provocado por el uso de explosivos produce ansiedad y taquicardia en las mascotas, lo que provoca que perros y gatos huyan de sus casas y se pierdan, y en algunos casos hasta mueran. 

Publicidad