Nacional
‘Somos un proyecto sólido que busca una renovación generacional en la política del Ecuador’, Arauz

En conversatorio con medios de comunicación de la ciudad de Guayaquil, el candidato de la esperanza por la Lista 1, Andrés Arauz, afirmó que, tras su debate presidencial empezó el Ecuador del futuro, donde se dejó en claro las propuestas de su gobierno con el objetivo de construir un Ecuador de unidad.
En el evento, que se realizó la mañana de este lunes 22 de marzo, el presidenciable indicó que se plantearon los retos del futuro, la urgencia de tener una renovación generacional en la política, para conformar un equipo de gobierno lleno de juventudes con equidad de género y con equipo plurinacional e intercultural.
“Estoy contento porque dejamos bien marcada esta ruta, para dejar atrás figuras caducas del siglo pasado y entrar de lleno en el siglo 21 sobre la base de propuestas con creatividad, innovación y juventud de ideas”, destacó.
Manifestó que en el debate se presentaron innumerables propuestas para poder generar trabajo en el Ecuador, sobre la base de la recuperación del crédito productivo, de la obra y la construcción en todos los cantones del país, del trabajo joven, en la reincorporación de miles de servidores públicos que fueron despedidos para otorgar nuevamente servicios de calidad y dignidad a los ecuatorianos.
“Defendimos el respeto al Estado Plurinacional e Intercultural, dispuesto constitucionalmente, decidimos acogerlos a la Minga por la Vida y apoyar en conjunto con todos ellos, la necesidad urgente de convertir este estado intercultural en la práctica”, afirmó.
El candidato señaló que también defendió la obligación de reforzar los derechos de las mujeres con una política de igualdad en materia salarial, de un gobierno paritario, en erradicar la violencia contra ellas, con un sistema de acogida para aquellas que han sido víctimas, así como mantener un sistema de independencia económica.
“Como primera fuerza política del país asumimos los retos que implican la construcción de este país del futuro, con energía, con vitalidad, con la fuerza que se requiere en este contexto post pandemia, para recuperar la dignidad de todo el pueblo ecuatoriano”, destacó.
Un proyecto sólido
Al ser consultado por los medios sobre si al interior de su equipo de campaña existen fraccionamientos, el presidenciable dijo que eso es falso ya que son un proyecto sólido, unitario que sigue propugnando la unidad en todos los espacios.
“Estamos unidos a pesar de esa triste traición, hace cuatro años. Estamos convencidos de que tenemos que convocar a otros sectores para llevar a cabo este proyecto de reconstruir el Ecuador”, afirmó.
Dijo que mantendrá todos los mecanismos de comunicación con la ciudadanía, a través de los conversatorios permanentes y estarán presentes con los medios de comunicación, e interactuaremos de forma permanente con la ciudadanía, a través de todos los medios disponibles. “Este será el estilo que implementaremos en los próximos cuatro años”, expresó.
Sobre el debate presidencial del domingo, dijo que se contrastaron dos visiones, la una que plantea la recuperación del Estado, del gobierno para servir a todos, que representa su candidatura, y la otra que plantea un modelo el privilegio, la exclusión, la privatización y el negocio como forma de vida. “Eso le quedó bastante claro a la ciudadanía”, acotó.
Al ser interrogado sobre la posible conformación de su gabinete, el ganador de la primera vuelta afirmó que este será de renovación generacional e indicó que los nombres específicos se los revelará más adelante.
“Tenemos que preocuparnos en ganar la Presidencia de la República y no vamos a caer en ningún triunfalismo. Tenemos la intención de disputar cada uno de los votos que están pendientes e indecisos el próximo 11 de abril”, añadió.
Ante la pregunta de ¿quién ganó en el debate? El candidato de Unes fue enfático en afirmar que fueron ellos los que obtuvieron la victoria, afirmó que existe un alto nivel de frustración dentro de los voceros del sector bancario de nuestro país por el desempeño de su candidato.
Sobre el tema del informe de la Comisión de la Verdad presentado la semana pasada, dijo que le llama la atención de que se anuncia, por parte del Defensor del Pueblo, que se cometieron delitos de lesa humanidad.
“Eso tiene graves repercusiones para el país, para el actual presidente y sus exministros de Defensa y Gobierno. Creemos que se debe profundizar en la verdad, que el Informe pueda ser cubierto por todos los medios de comunicación y que se llegue a determinar las responsabilidades del caso”, destacó.
Combustibles
En este tema, Arauz dijo que su gobierno va a congelar el precio del diésel, al valor que se encuentre al 24 de mayo de 2021. Con eso, dijo, se entregará certeza y certidumbre a todos los actores económicos del país para que no haya volatilidad, sino para que exista un precio estable que de seguridad a todos los actores económicos.
Con relación al aborto el presidenciable señaló que es una preocupación de la sociedad ya que es un asunto que debe discutirse. “Mi compromiso es jamás censurar el debate sobre este tema, ya que es un asunto de relevancia nacional. Todos tenemos nuestras posiciones, pero no podemos imponerlas”, manifestó.
Señaló que tiene previsto un viaje a Europa, luego de la victoria del 11 de abril, con el objetivo de construir lazos con los países europeos y también mantener una reunión con su Santidad el Papa Francisco.
Ley de Comunicación
En este campo el candidato indicó que no ve a la Legislación como un arma para nadie. Dijo que se debe respetar la libertad de expresión y a otros derechos humanos donde los medios de comunicación pueden desenvolverse en ese espacio.
Finalmente se ratificó en que la dolarización se mantendrá ya que el país debe tener esa certidumbre y evitar la campaña sucia para amenazar la estabilidad y tranquilidad de la familia ecuatoriana.
“Vamos a fortalecerla trayendo dólares a nuestro país, a partir de la mejora de las exportaciones, de la inversión en el Ecuador y de que circule el dinero en los negocios. Es necesario que el dinero circule en el país y no en el exterior”, destacó.