Guayaquil
Alcaldesa Cynthia Viteri inauguró sistema de válvulas para mitigar inundaciones en Urdesa, Kennedy, Alborada y sectores aledaños
Al pie de la Plaza Guayarte, la alcaldesa Cynthia Viteri, junto con autoridades de la Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable de Guayaquil (EMAPAG) y los concejales Héctor Vanegas y Consuelo Flores, inauguró la Estructura de Control del Ramal A, en el Puente Urdesa – Kennedy.
Su objetivo principal es implementar estructuras de control de mareas con el fin de mejorar el funcionamiento del manejo hidráulico del sistema pluvial que descarga en el Estero, consiguiendo de esta manera reducir el impacto de inundaciones en los sectores Urdesa, Kennedy y Alborada.
“Si hay acumulación de aguas, estas bajarán de manera inmediata gracias a las válvulas” explicó la alcaldesa Viteri quien además destacó que este trabajo forma parte de más de 600 obras que inaugurará, licitará o contratará durante julio por las fiestas de Fundación de la ciudad. “Todos los días, en cada obra, miles de guayaquileños logran tener un empleo. Guayaquil le dice una vez más al Ecuador entero que no solamente se inician sus fiestas de fundación, sino que se inician diciendo que nunca paramos».
El proyecto contempla 17 válvulas de retención de flujo, de las cuales 15 son tipo pinch con un diámetro de 1.800 milímetros y que son conocidas también como válvulas de manguito flexible. Las otras dos son tipo check, del mismo diámetro. Todas estarán conectadas a un sistema de supervisión, control y adquisición de datos denominado SCADA, que servirá para una correcta toma de decisiones a control remoto desde una sala de mando operada por Interagua.
“Son 270.000 habitantes de Urdesa, Kennedy, Alborada, Mapasingue y sectores aledaños los beneficiados, quienes gracias a las 17 válvulas instaladas en esta estructura de control de mareas verán mitigado en gran forma el impacto de la estación invernas en los sectores donde viven”, destacó Carla Vargas, presidenta del directorio de Emapag.
“La cuenca del ramal A tiene una extensión de 13,2 km2 y su objetivo principal es implementar estructuras de control de marea con el fin de mejorar el funcionamiento de manejo hidráulico del sistema pluvial que descarga en el Estero consiguiendo de esta manera reducir el impacto de inundaciones», explicó por su parte Martha Orta, gerenta general de Emapag.
La obra forma parte de los esfuerzos de EMAPAG y del Municipio de Guayaquil para evitar las inundaciones de la ciudad en la época invernal. «Hemos identificado los sectores críticos y también estamos trabajando conjuntamente con la Alcaldía para prevenir las inundaciones de estos lugares. Es por eso que hoy nos alegramos de ser parte de soluciones como estas que se traducen en el bienestar para los guayaquileños», destacó Carla Vargas, presidenta del directorio de Emapag.
La obra representó una inversión de USD 5’763.701,57 con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador. La construcción tomó 14 meses y en ella trabajaron 150 personas.
La alcaldesa recordó finalmente que las inundaciones a causa de las lluvias son una prioridad de su gestión, por ello prepara un viaje a Miami para conocer la experiencia de esta ciudad al respecto.









