Política
Comisión de Justicia avanza en reformas al Código de la Función Judicial

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional continuó este martes con el análisis del proyecto unificado de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, un paso clave antes de elaborar el informe para el primer debate en el Pleno. La sesión contó con la participación de los académicos Héctor Tapia y Alex Valle, así como representantes de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces, quienes presentaron propuestas para fortalecer el sistema judicial ecuatoriano.
Héctor Tapia, docente universitario, propuso que el director general del Consejo de la Judicatura (CJ) sea designado mediante una terna con el voto unánime de los cinco vocales del organismo, garantizando mayor transparencia en el proceso. También abogó por una categorización clara de los funcionarios judiciales y el fortalecimiento de la Escuela de la Función Judicial para mejorar la capacitación profesional. Por su parte, Alex Valle, experto en pluralismo jurídico, expresó su preocupación por el artículo 8 del Código, que incluye a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades en la justicia indígena de manera indefinida, lo que podría generar distorsiones al codificar una práctica que, según él, pierde su esencia al convertirse en derecho positivo.
Representantes de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces, incluyendo a Karina Rodas, Walter Herrera y Fausto Cárdenas, destacaron la necesidad de que la Escuela de la Función Judicial ofrezca programas de especialización y diplomados en lugar de cursos cortos de 30 o 50 horas. También propusieron que los procesos disciplinarios por dolo o negligencia manifiesta sean analizados por jueces superiores, y abogaron por la creación de nuevas judicaturas para reemplazar a los jueces multicompetentes, con el fin de optimizar la administración de justicia.
Rosa Torres, presidenta de la Comisión, agradeció los aportes de los expertos y reiteró la invitación a todos los actores interesados a contribuir con observaciones al proyecto. La Comisión continuará recopilando insumos para consolidar un informe que será presentado al Pleno de la Asamblea Nacional, en un esfuerzo por modernizar y fortalecer la Función Judicial ecuatoriana.