Banner sobre el agua de los guayaquileños
Conéctese con nosotros

Internacional

Trump promulga histórica ley de gasto con recortes fiscales y alza del límite de deuda

Publicado en

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes 4 de julio el proyecto de ley de gasto público “One Big Beautiful Bill Act”, aprobado por el Congreso tras intensos debates, que incluye recortes de impuestos por 4,5 billones de dólares y un aumento del límite de endeudamiento en 5 billones de dólares. En un evento en la Casa Blanca, Trump calificó la legislación como “el proyecto de ley más grande de su tipo en la historia” y “el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos”, destacando su aprobación como una “victoria monumental” para su administración.

La ley, aprobada por la Cámara de Representantes por 218-214 el 3 de julio y por el Senado con un ajustado 51-50, gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance, extiende permanentemente los recortes fiscales de la Ley de Empleos de 2017, introduce exenciones tributarias para propinas y horas extras, y eleva el crédito fiscal por hijos a 2.200 dólares hasta 2028. También aumenta la deducción estándar en 1.000 dólares para individuos, 1.500 para jefes de familia y 2.000 para parejas casadas, aunque estas medidas vencerán en 2028. Además, asigna 350.000 millones de dólares a seguridad fronteriza y defensa, mientras reduce 1,3 billones en programas sociales como Medicaid y SNAP, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

El CBO proyecta que la ley incrementará el déficit federal en 3,3 billones de dólares en los próximos diez años, dejando a 11,8 millones de personas sin seguro médico para 2034 debido a recortes en Medicaid, que ahora exige requisitos laborales para beneficiarios hasta los 65 años. La eliminación de incentivos fiscales para energías renovables y restricciones a créditos fiscales para no ciudadanos afectarán a unos 2 millones de niños, según el Budget Lab de Yale. Aunque la Casa Blanca afirma que la ley reducirá el déficit en 1,4 billones, analistas advierten que beneficia principalmente a los contribuyentes de altos ingresos.

La aprobación enfrentó resistencia dentro del Partido Republicano, con críticas del senador Rand Paul y el empresario Elon Musk, quien la llamó “una abominación” por su impacto en el déficit. Los demócratas, liderados por Hakeem Jeffries, denunciaron la ley como un “regalo a los ricos” que perjudica a los más vulnerables. Con esta firma, Trump consolida una prioridad clave de su segundo mandato, pero el debate sobre sus efectos económicos y sociales continúa polarizando al país.

Publicidad