Guayaquil
Pascuales Inicia Transformación Histórica con Proyecto CAF XVI: Agua, Alcantarillado y Calles Dignas para 25,000 Habitantes

El Municipio de Guayaquil anunció el inicio de un proyecto transformador en la parroquia Pascuales, al norte de la ciudad, que beneficiará a más de 25,000 habitantes con una inversión de USD 8.3 millones en la primera fase del programa CAF XVI. Esta iniciativa, publicada el 15 de julio en el portal de compras públicas, contempla la construcción de alcantarillado sanitario, la repotenciación de redes de agua potable y aguas lluvias, pavimentación, aceras, bordillos, obras eléctricas y arborización en calles principales como La Joya de los Sachas, 28 de Agosto, Lumbaqui, Salitre, Chunchi y Cojimíes, así como en vías secundarias aledañas.
Pascuales, una parroquia con 132 años de historia sin alcantarillado sanitario, depende actualmente de pozos sépticos que generan problemas de salubridad, malos olores y riesgos de contaminación, afectando la calidad de vida de sus residentes. “Pascuales es una fuente de ingresos por su comercio e industria, y esta obra es urgente para llevar dignidad a sus habitantes”, afirmó el alcalde Aquiles Alvarez en una publicación en X. El proyecto, que está en proceso de adjudicación y contratación conforme a la normativa vigente, busca revertir estas condiciones históricas y fomentar el desarrollo económico y social de la zona.
El programa CAF XVI, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, impulsa infraestructura urbana sostenible, movilidad activa, acceso a agua segura y adaptación climática. Además de Pascuales, incluye proyectos complementarios como el parque lineal de la Cooperativa El Limonal, la rehabilitación del colector sanitario en La Pradera y la solución vial en la avenida del Bombero. La intervención en Pascuales no solo mejorará la salud pública al eliminar los riesgos asociados a los pozos sépticos, sino que también optimizará la movilidad y embellecerá el entorno con la siembra de especies arbóreas, según el Municipio.
La comunidad ha recibido la noticia con entusiasmo, destacando el impacto en el comercio local y la reducción de problemas sanitarios. “Es un cambio que llevamos esperando generaciones”, señaló María Tumbaco, comerciante de la calle 28 de Agosto, en una entrevista con El Universo. La adjudicación de la obra está prevista para finales de agosto de 2025, marcando el primer paso hacia un futuro más digno para Pascuales, una parroquia que concentra el 10% de la población de Guayaquil, según el INEC.