Conéctese con nosotros

Política

Comisión de Justicia Analiza Reforma al Código de la Función Judicial Propuesta por Rosa Torres

Publicado en

en

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional, presidida por Rosa Alegría Torres, recibió este miércoles 13 de agosto la propuesta de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) presentada por la asambleísta Torres, que plantea modificar más del 50% de los 326 artículos de la normativa. La iniciativa busca establecer un manual general de procesos para el régimen disciplinario y sancionatorio de jueces, fiscales, defensores públicos y demás servidores judiciales, con el objetivo de combatir la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial.

Torres destacó que su propuesta responde a una “crisis histórica” en la justicia ecuatoriana, marcada por corrupción estructural, ineficiencia y penetración del crimen organizado, según el diagnóstico de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

Te puede interesar | Comisión de la Niñez Investigará 624 Muertes Neonatales en Sesión en Guayaquil

Entre los nueve ejes de la reforma, que abarcan 164 artículos, se incluye la incorporación del polígrafo como prueba de confianza en los concursos de selección de operadores judiciales, la creación de jurados populares para delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho y enriquecimiento ilícito superior a USD 500.000), y la reestructuración del Consejo de la Judicatura para garantizar una gestión técnica y transparente.

La asambleísta justificó la reforma señalando el incremento patrimonial injustificado de jueces y fiscales investigados, que refleja un “grave deterioro” del sistema judicial. También propuso fortalecer la Escuela de la Función Judicial con maestrías obligatorias, modernizar la justicia mediante expedientes electrónicos y repotenciar los juzgados de paz para resolver conflictos vecinales, alineándose con los principios constitucionales de pluralismo jurídico. Estas medidas buscan responder a la desconfianza ciudadana y la inseguridad que afectan a los 18 millones de ecuatorianos, según Torres.

Publicidad

La Comisión aprobó por unanimidad unificar esta propuesta con otras cuatro iniciativas de reforma al COFJ que ya se tramitan, como parte del proceso previo al informe para el primer debate en el Pleno de la Asamblea. La presidenta Torres reiteró que se socializarán las propuestas con académicos, magistrados y la sociedad civil para garantizar un debate inclusivo, conforme al Plan General de Trabajo 2025-2027, que prioriza 97 proyectos, incluyendo cinco reformas al COFJ.