Conéctese con nosotros

Política

Educación sancionará a escuelas que exijan comprar útiles en locales específicos

Publicado en

en

El Ministerio de Educación advirtió que las instituciones educativas que obliguen a las familias a adquirir útiles escolares o uniformes en locales específicos enfrentarán sanciones con multas que oscilan entre 21 y 50 salarios básicos, equivalentes a USD 9.870 y USD 23.500. La medida, anunciada por la ministra Alegría Crespo, busca garantizar la libertad de elección de los padres de familia y proteger la economía familiar de cara al inicio del año lectivo 2025-2026 en el régimen Sierra-Amazonía.

Crespo detalló que esta disposición se enmarca en los ajustes para el retorno a clases de aproximadamente 1,7 millones de estudiantes en la región Sierra y Amazonía, programado para septiembre de 2025. La ministra enfatizó que las escuelas deben cumplir con el Código de Convivencia y el reglamento educativo, que prohíben prácticas comerciales coercitivas, y exhortó a las familias a denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades educativas.

MÁS NOTICIAS | Fiscalía pide retirar inmunidad a Lenín Moreno por caso Sinohydro

Además, la titular de Educación confirmó la fusión de los ministerios de Educación, Educación Superior, Deporte y Cultura en una sola estructura estatal, con cada cartera transformada en un viceministerio. Este proceso, iniciado en 2024, busca optimizar recursos y mejorar la gestión administrativa, aunque ha generado debate sobre la autonomía de sectores como el deporte y la cultura. Crespo aseguró que la reestructuración no afectará los servicios educativos y se implementará gradualmente.

El Ministerio de Educación intensificará los controles en las instituciones educativas para asegurar el cumplimiento de estas normativas, especialmente en regiones rurales de la Sierra y Amazonía, donde las denuncias por exigencias comerciales son recurrentes. Las autoridades educativas instaron a la ciudadanía a reportar cualquier abuso al 1800-EDUCACIÓN, reafirmando su compromiso con un sistema educativo equitativo y transparente.

Publicidad