Política
Serrano está afectado emocionalmente, dice su abogado

El exministro del Interior de Ecuador, José Ricardo Serrano Salgado, detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos desde el 7 de agosto de 2025, atraviesa un momento emocionalmente difícil, según su abogado Robert Sheldon. En una declaración a Telemundo 51 el 19 de agosto, Sheldon afirmó: “Está muy afectado, incluso lloró cuando lo visité; se siente frustrado”. Serrano, retenido en el Krome North Service Processing Center en Miami, enfrenta incertidumbre tras ser acusado por la Fiscalía ecuatoriana como presunto autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023.
Detención por Irregularidad Migratoria
Serrano, quien reside en Miami desde 2021, fue aprehendido frente a su domicilio el 7 de agosto por presuntamente exceder el tiempo permitido por su visa de turista. Según Sheldon, el exfuncionario había solicitado asilo político en Estados Unidos, pero su audiencia migratoria aún no se ha realizado. La detención ocurrió el mismo día que la Fiscalía de Ecuador solicitó formular cargos contra Serrano y otros políticos por el caso Villavicencio, aunque no existen órdenes de prisión preventiva ni procesos penales abiertos contra él en Ecuador, según registros judiciales.
Posible Extradición y Acuerdo Bilateral
Sheldon calificó el caso como “complejo” y expresó preocupación por la percepción pública: “Todo esto da una mala impresión, parece que lo van a enviar de regreso a Ecuador”. El abogado no descartó la posibilidad de una extradición, sugiriendo que podría estar vinculada a un “acuerdo entre ambos países”. Esta hipótesis se da en el contexto de la reciente reunión del 4 de septiembre en Quito entre el presidente Daniel Noboa y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, donde se acordó modernizar el tratado de extradición bilateral, vigente desde hace 150 años, para facilitar la cooperación contra el crimen organizado.
Contexto de las Acusaciones
Serrano, figura clave del correísmo y exministro del Interior (2011-2016) bajo Rafael Correa, negó las acusaciones por el asesinato de Villavicencio en un comunicado en X el 25 de junio de 2025, denunciando un “montaje” para incriminarlo. Durante su gestión, afirmó haber combatido a bandas como Los Lobos, recientemente designadas como organizaciones terroristas por EE.UU. La detención de Serrano ha generado especulaciones, con reportes iniciales que apuntaban a una infracción de tránsito, aunque ICE confirmó que se debe a una irregularidad migratoria. El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, señaló que el gobierno no ha recibido comunicación oficial de EE.UU. sobre el caso.
MÁS NOTICIAS | Noboa: Visita de Rubio fue un éxito
Implicaciones y Respuesta Regional
La detención de Serrano ocurre en un momento de fortalecimiento de la alianza entre Ecuador y EE.UU., tras la designación de Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas el 4 de septiembre. Rubio, durante su visita a Quito, elogió los esfuerzos de Noboa contra el narcoterrorismo y anunció USD 19,5 millones para combatir el crimen organizado. La posible extradición de Serrano, si se concreta, podría ser un precedente en la cooperación judicial entre ambos países, especialmente tras las acusaciones contra figuras vinculadas al correísmo. Mientras tanto, Serrano permanece en Krome, a la espera de una audiencia que definirá su estatus migratorio y posible retorno a Ecuador.
EE.UU. denomina a Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas tras reunión de Rubio y Noboa. USD 19,5 millones para combatir narcotráfico. https://t.co/86yacFxaoU#EcuadorSeguro pic.twitter.com/8xdrujfbRE— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 4, 2025