Política
Ministra Moya Garantiza: Subsidio al Gas Doméstico No Será Eliminado

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, anunció este lunes que el subsidio al gas de uso doméstico se mantendrá vigente, asegurando que el precio del cilindro de 15 kilogramos permanecerá estable para las familias ecuatorianas. En un contexto de debate por la eliminación del subsidio al diésel, que elevó su precio a 2,80 dólares por galón, Moya enfatizó que el gas doméstico es un producto de primera necesidad y no está contemplado en los planes de reforma económica. “El gas doméstico no está en discusión.
No se retirará el subsidio porque entendemos que es un recurso vital para los hogares ecuatorianos”, afirmó la funcionaria.La medida busca proteger el consumo básico de los hogares, especialmente de los sectores más vulnerables, que dependen del gas para cocinar, actividades comerciales menores y el sustento diario.
MÁS NOTICIAS | Más de 1.600 Transportistas Reciben Primeros Pagos por Eliminación del Subsidio al Diésel
Moya explicó que, a diferencia del diésel, utilizado principalmente en actividades productivas, el gas doméstico se considera un subsidio social prioritario dentro de la política de focalización de recursos del Gobierno. Esta decisión marca una clara distinción entre los combustibles de uso industrial y los destinados a necesidades familiares, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con la estabilidad económica de los ciudadanos.
El pronunciamiento responde a las tensiones generadas por el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel, desencadenando protestas y bloqueos en provincias como Alóag y Nobol. Mientras el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) implementa compensaciones de 400 a 1.000 dólares mensuales para 23.300 transportistas, Moya subrayó que el subsidio al gas no será afectado, garantizando que las familias no enfrenten alzas en este insumo esencial. El Ministerio de Economía y Finanzas destacó que esta estrategia equilibra el ajuste fiscal con la protección social, buscando generar confianza en la población.
Corte Constitucional dice NO A LA REDUCCIÓN DE ASAMBLEÍSTAS..
La Corte Constitucional frena reducir asambleístas por falta de claridad en las preguntas #NoboaConsulta #Ecuador2025 #Reformas— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 16, 2025