Conéctese con nosotros

Internacional

Derrumbe en Mina Ilegal de Cauca Cobra Siete Vidas

Publicado en

en

Máquinas de extracción, cuerpos de bomberos, indígenas y decenas de residentes de la comunidad participaron en la búsqueda de siete mineros atrapados tras un derrumbe en una mina a cielo abierto en el municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca, según imágenes difundidas en medios locales. La tragedia ocurrió en una explotación ilegal de oro, donde los trabajadores quedaron sepultados en túneles subterráneos, y las labores de rescate se extendieron hasta la noche del sábado, cuando se recuperaron los cuerpos.

Graciela Tovar, presidenta de la Defensa Civil local, confirmó que las siete personas fueron halladas fallecidas y trasladadas a Medicina Legal para las diligencias correspondientes. «Los siete estaban fallecidos. Fueron trasladadas a medicina legal», detalló Tovar, quien explicó que los primeros indicios apuntan a una falla por falta de oxígeno dentro del socavón, agravada por la acumulación de agua en los accesos. Las operaciones de rescate involucraron excavadoras y equipos especializados, con apoyo de las comunidades indígenas cercanas, que conocen el terreno y facilitaron el acceso a las galerías colapsadas.

MÁS NOTICIAS | Maduro Rechaza Acusaciones de EE.UU. por Narcotráfico y Llama a Trump al Diálogo

Los cuerpos se localizaron en uno de los dos túneles principales de la mina, descritos como «bastante largos» por Tovar. «Con la baja del nivel del agua, se pudo ver un cuerpo y después seguir por el túnel para encontrar los otros», relató la autoridad. La zona, caracterizada por su relieve montañoso, complica las intervenciones, y el colapso inicial generó una alerta inmediata entre los mineros artesanales que operan en la área, conocida por su alta informalidad y riesgos estructurales.

El Cauca se mantiene como epicentro de operaciones de grupos rebeldes disidentes que se apartaron del acuerdo de paz de 2016 con las FARC, y en la región la minería ilegal de oro se realiza frecuentemente bajo órdenes de estas estructuras, que financian sus actividades con el tráfico del metal y de cocaína. Los accidentes en minas son recurrentes y mortíferos en Colombia, particularmente en yacimientos de carbón en el centro del país, según datos de la Agencia Nacional de Minería, que registraron 124 fallecidos en 2024 y 65 hasta julio de 2025.

Publicidad

TV ON LINE

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación