Conéctese con nosotros

Internacional

Rusia y Nicaragua refuerzan su alianza militar mientras crecen las denuncias por represión transnacional

Publicado en

en

El Ministerio de Defensa ruso informó que el ministro Andrei Belousov se reunió con el comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo, reafirmando la cooperación militar entre ambos países. “La cooperación militar ruso-nicaragüense ha perdurado a lo largo del tiempo. Se basa en los principios de confianza, amistad, respeto mutuo y consideración de los intereses de cada uno.

Se ha realizado un amplio trabajo conjunto en este ámbito”, declaró Belousov. Durante el encuentro, se abordaron temas de seguridad y colaboración entre los ministerios de defensa, y se celebró el 46º aniversario del Ejército nicaragüense y el Día de la Independencia.

Además, Laureano Ortega Murillo, representante especial de Nicaragua para la cooperación con Rusia, firmó acuerdos en Moscú con autoridades de las regiones ucranianas anexadas por Rusia y con la ciudad de Sebastopol, en Crimea, fortaleciendo los vínculos políticos y estratégicos entre Managua y Moscú.

MÁS NOTICIAS | Supertifón Ragasa deja tres muertos en Filipinas y avanza hacia China con fuerza devastadora

Mientras tanto, en Ginebra, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) presentó un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que acusa al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo de ampliar su represión más allá de las fronteras nacionales. El documento de 36 páginas denuncia que miles de nicaragüenses en el exilio han sido perseguidos, despojados de su nacionalidad sin proceso legal y amenazados por agentes del régimen.

Publicidad

El experto Reed Brody, miembro del grupo, afirmó que “se ha extendido un clima de miedo entre la diáspora nicaragüense, ya que ningún lugar en el mundo parece seguro para los que se oponen a Ortega y Murillo”. Brody agregó que “una mano invisible persigue a los exiliados dondequiera que vayan, les niega pasaportes, les amenaza a ellos y a sus familias, y los aleja de su país”.

Ante estas acusaciones, el GHREN instó a la comunidad internacional a exigir responsabilidades al régimen nicaragüense y a considerar llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violaciones a tratados como la Convención de las Naciones Unidas sobre la Reducción de los Casos de Apatridia de 1961.

Este escenario refleja una doble estrategia del gobierno nicaragüense: por un lado, afianzar su alianza con Rusia en el plano militar y diplomático; por otro, intensificar el control sobre sus opositores, incluso fuera del país, lo que ha generado preocupación y llamados de atención en organismos internacionales. La combinación de cooperación militar y denuncias por represión transnacional coloca a Nicaragua en el centro del debate global sobre derechos humanos y geopolítica.

Publicidad