Internacional
Afganistán restablece conexión tras apagón digital de 48 horas

Este miércoles se reactivó parcialmente el acceso a internet y las telecomunicaciones en Afganistán, luego de una interrupción nacional que se prolongó por casi dos días. La organización NetBlocks, especializada en monitorear el acceso digital, confirmó la restauración de la conectividad en medio de la preocupación internacional. “Los datos de la red en vivo muestran la restauración parcial de la conectividad a Internet en Afganistán en medio de la indignación tras un apagón nacional de telecomunicaciones de dos días”, publicó en la red social X.
Durante el corte, los ciudadanos enfrentaron un ambiente de aislamiento e incertidumbre, la actividad de los medios se detuvo y las comunicaciones con el exterior quedaron suspendidas.
MÁS NOTICIAS | Trump anticipa posible cierre del Gobierno por falta de acuerdo presupuestario
Organismos como la ONU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional exigieron el restablecimiento del servicio, señalando a las autoridades talibanas como responsables del apagón. Sin embargo, el portavoz Zbihullah Mujahid negó que el gobierno hubiera ordenado la desconexión, atribuyéndola a trabajos de mantenimiento.
El antecedente más reciente ocurrió en septiembre, cuando los talibanes ordenaron cortes de fibra óptica en el norte del país, justificando la medida como una forma de frenar “actividades inmorales”.
Aunque la conexión ha comenzado a restablecerse, persisten dudas sobre las causas reales del apagón y sobre la estabilidad futura del servicio. La falta de transparencia y los antecedentes de restricciones digitales generan inquietud entre la población y la comunidad internacional, que sigue de cerca el impacto de estas medidas en los derechos humanos y la libertad de información en Afganistán.
💊 Pfizer bajará precios en EE. UU.
Acuerdo con Trump incluye medicinas más baratas y $70.000 millones para producir en el país.https://t.co/iPcwfNkfid #Pfizer #Trump #Medicinas #EEUU pic.twitter.com/BMV31uHIbf— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) October 1, 2025