Política
Presidente Noboa Crea Programa Casa U para Apoyar a Estudiantes Universitarios con Residencias

El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 182 el 15 de octubre, creando el programa Residencia Universitaria (Casa U) para beneficiar a estudiantes de universidades y escuelas politécnicas públicas en Ecuador. La iniciativa busca garantizar el acceso a la educación superior mediante la financiación de residencias estudiantiles, incluyendo alimentación subvencionada, promoviendo la igualdad de oportunidades y cumpliendo con el derecho constitucional a la educación gratuita hasta el tercer nivel.
El programa, gestionado por el Ministerio de Educación, priorizará a estudiantes de provincias distintas a las de los campus principales, eliminando barreras económicas y geográficas. Las universidades deberán presentar modelos de gestión en un plazo de 30 días tras la emisión de la normativa, que debe estar lista antes del 14 de noviembre de 2025. Estos planes serán aprobados en un período adicional de 30 días, permitiendo la asignación de recursos a partir de 2026.
Criterios para la Asignación de Recursos
El decreto establece criterios claros para la distribución presupuestaria:
- Porcentaje de ejecución presupuestaria de 2024 y el primer semestre de 2025.
- Número de estudiantes de otras provincias en los últimos cinco años.
- Análisis de tasas de inicio y culminación de carreras.
- Disponibilidad de un inmueble propio o un convenio jurídico para uso exclusivo del programa.
- Presentación de un modelo de gestión que incluya alimentación subvencionada.
Las instituciones también deberán cumplir con las disposiciones del ente rector de educación superior, detalladas en la normativa que emitirá el Ministerio de Educación.
Contexto y Relevancia de Casa U
Casa U responde a la creciente matrícula en universidades públicas tras la gratuidad establecida en la Constitución, que ha incrementado la demanda de educación superior, pero también ha evidenciado dificultades para estudiantes que enfrentan costos de vivienda y alimentación, especialmente los provenientes de regiones alejadas. El programa busca fortalecer el acceso equitativo, asegurando que los estudiantes puedan completar sus carreras sin limitaciones económicas.
El Gobierno transferirá recursos directamente a las instituciones que cumplan los requisitos, garantizando un uso eficiente de los fondos. Esta iniciativa se alinea con políticas de inclusión educativa y desarrollo social, en un contexto donde el país enfrenta retos económicos y tensiones sociales por el paro nacional.
Próximos Pasos
El Ministerio de Educación tiene hasta el 14 de noviembre para emitir la normativa de implementación. Las universidades deberán presentar sus modelos de gestión antes de mediados de diciembre, con aprobación prevista para enero de 2026. Este cronograma asegura que Casa U comience a beneficiar a estudiantes al inicio del próximo año académico, marcando un avance en la equidad educativa.
📢 ¡Tu voz importa! Si tienes alguna denuncia o quieres contarnos los problemas de tu comunidad, comunícate al 📞 0959997912. ¡Envíanos una foto o video para que todos conozcan lo que está pasando! 🗣️💪 #ComunidadActiva #DenunciaCiudadana pic.twitter.com/vwLYcj2rig— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 29, 2025