Conéctese con nosotros

Empresas

Ecuador Circular: Empresas, autoridades y academia impulsaron un nuevo modelo económico sostenible

Publicado en

en

La economía circular se plantea como herramienta estratégica frente a los desafíos ambientales, económicos y sociales que enfrenta el país.

Guayaquil fue la sede de una actividad clave para el desarrollo sostenible del país: Ecuador Circular. Esta jornada fue organizada por la Fundación Recicla Latam, Pacto por la sostenibilidad y Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, con el aval del Ministerio de Ambiente y Energía, reunió a más de 300 asistentes entre líderes empresariales, autoridades, académicos, estudiantes y representantes de ONGs, con el objetivo de promover la economía circular como motor de competitividad en los sectores productivos del país.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio principal de la Universidad UTEG, ubicado en la Av. del Bombero, e incluyó una agenda diversa con charlas de casos de éxito, conversatorios temáticos y un espacio de exhibición denominado “Marketplace de Sostenibilidad”, donde empresas, organizaciones y colectivos mostraron iniciativas alineadas con los principios de reducir, reusar y reciclar.

La jornada de Ecuador Circular 2025 inició con las palabras de bienvenida de Ma. Fernanda Rumbea, directora de la Fundación Recicla Latam, junto al Ec. Otto Suárez Rodríguez, vicerrector académico de la UTEG, y la apertura oficial a cargo de la Ing. Paula Sánchez, subsecretaria de Calidad del Ministerio de Ambiente y Energía. Posteriormente, se presentaron experiencias empresariales destacadas como la del Aeropuerto Ecológico de Galápagos, con la intervención del Ing. Iván Vidal, director de Sostenibilidad; Grupo SMI, representado por la Ab. Lisette Torres, directora legal; Holcim Ecuador, con el Ing. Alejandro Salazar, gerente de Geocycle; y Kia Ecuador, a través de José Gabela, gerente de Movilidad Sostenible.

MÁS NOTICIAS | Cerveza Sol Irradia Ecuador: Lanzamiento con «El Día que No Termina», un Evento Inmersivo de Libertad y Buena Vibra

La agenda incluyó dos conversatorios temáticos que promovieron el intercambio de experiencias y soluciones innovadoras. El primero, “Innovar para circular: diseño, tecnología y revalorización de materiales”, contó con la participación de Gustavo Marriot (Recicla Electronics), Diana Marchán (Arca Continental) y Andrés Gómez de la Torre (Grupo Gira), moderado por Ma. Fernanda Rumbea. El segundo, titulado “Círculos virtuosos: alianzas que impulsan la transformación circular”, reunió a Fiorella Danjoy (Recicla Latam), Jacinto Montserrate (Seginus) y Ezequiel Castro (The Social Project), bajo la moderación de un catedrático de la UTEG. La jornada culminó con el anuncio oficial de Ecuador Circular 2026, a cargo de Edmundo Torres, director general del Pacto por la Sostenibilidad, consolidando este espacio como una plataforma anual para conectar actores, compartir aprendizajes y fortalecer la transición hacia un modelo económico circular en el país.

Publicidad

“La economía circular ya no es una alternativa, sino una necesidad urgente para garantizar la sostenibilidad del país. Ecuador Circular 2025 busca conectar actores, compartir aprendizajes reales y catalizar una transformación empresarial que priorice el bienestar ambiental y social.” menciona Ma. Fernanda Rumbea, Directora de Recicla LATAM, entidad organizadora del evento:

Otra de las actividades fue el área de exposición al aire libre, donde se instalaron  diferentes iniciativas en circularidad  para promover el intercambio entre marcas comprometidas con la sostenibilidad, estudiantes interesados en innovación ambiental, y organizaciones que lideran proyectos circulares. El evento también sirvió como espacio de networking y generación de alianzas.

Ecuador Circular 2025 se plantea como un espacio de construcción colectiva y aprendizaje, orientado a visibilizar avances reales, identificar obstáculos comunes y promover alianzas que aceleren la transición hacia modelos económicos más sostenibles. A partir de la positiva acogida del público, se ha decidido proyectar la iniciativa para los próximos años en diferentes ciudades del país, consolidándose como un punto de encuentro anual que contribuya al cumplimiento de la Agenda 2030 en Ecuador.

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación