Entretenimiento
‘Hiedra’ representa a Ecuador en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián

La cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán vuelve a destacar en el panorama internacional con su largometraje “Hiedra”, seleccionado para competir en la sección Horizontes Latinos del 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El filme llega al prestigioso certamen tras su aplaudido estreno en la Biennale de Venecia, consolidando su recorrido por los principales escenarios del cine de autor.
San Sebastián, acreditado como festival de categoría A por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos, se ha convertido en una plataforma clave para la cinematografía latinoamericana. La sección Horizontes Latinos reúne cada año una selección de películas inéditas en España, producidas en América Latina o dirigidas por cineastas de la región, que compiten por el Premio Horizontes Make & Mark y el Premio de la Juventud.
MÁS NOTICIAS | Premios Juventud 2025 celebran la música latina con una gala llena de ritmo y emoción en Panamá
Barragán ya había dejado huella en este festival con su película “Alba” (2016), que recibió una Mención Especial del Jurado. Con “Hiedra”, reafirma su estilo autoral, caracterizado por una exploración íntima de los cuerpos, la memoria y los límites de lo humano.
Desenlace: La participación de “Hiedra” en San Sebastián representa una oportunidad estratégica para conectar con nuevas audiencias en Europa e Iberoamérica. El filme compartirá cartel con obras de reconocidos directores como Lucrecia Martel, Daniel Hendler y Dominga Sotomayor, lo que confirma la solidez de la selección.
La historia de “Hiedra” gira en torno a Azucena, una mujer de 30 años que espía a adolescentes en un hogar para menores, buscando en sus juegos y vínculos algo que le permita reconectar con su propio pasado. Su vínculo con Julio, un joven de 17 años, los lleva a un viaje emocional hacia las rocas de un volcán, donde ambos se transforman en algo distinto, marcados por la ausencia y el deseo de redescubrirse.
Con esta nueva obra, Ana Cristina Barragán reafirma el lugar del cine ecuatoriano en los grandes festivales internacionales, abriendo camino para nuevas voces y narrativas desde la región.
Noboa: 300M USD de diésel van a agricultores (83K bonos, 140 tractores), no a ilegales. No diálogo en paro: "Defiendo al 98%". Consulta 16/11 clave vs crimen. #NoboaEcuador #ParoNacional— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 27, 2025