Conéctese con nosotros

Guayaquil

Municipio de Guayaquil inauguró Casa Comunal Letamendi 

Publicado en

en

Un trabajo conjunto, entre la administración municipal y la comunidad, permitió a los habitantes del sector de la Av. 16 SO 1er y 2do Callejón 43 C, de la parroquia Letamendi, contar con un Centro Comunal totalmente reconstruido. 

Los Concejales Andrés Gushmer, Laura Arteaga, Nelly Pullas, el director de Infraestructura Comunitaria, Carlos Hernández y el director de  Vinculación con la Comunidad, Enrique Campuzano, inauguraron este espacio tan necesario para el sector. 

El concejal Gushmer representando a la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, extendió su pesar  a las familias que perdieron a un ser querido durante la pandemia  y que no pudieron ver la obra con la que hoy cuenta este sector popular. “Esta es la cristalización de un sueño de las personas de este sector.  Es una obra muy completa, que permitirá, que los niños y jóvenes cuenten con un laboratorio de computación; tiene rampa para las personas con movilidad reducida, aire acondicionado y seguridad en su perímetro”, señaló. 

Respecto a la obra, el director de Infraestructura Comunitaria, Carlos Hernández, dijo que la comunidad y el Municipio se integran a través de esta obra, beneficiando a la ciudadanía con diversos talleres a cargo de las direcciones de Acción Social y de la Mujer, más la asistencia de la brigada municipal de Salud, en este espacio de la Casa Comunal  Letamendi.   

Publicidad

Carlos Pita, morador del sector, agradeció a la alcaldesa por la obra que beneficiará a la comunidad. Hace tiempo esto era un lote vacío pero gracias a esta obra habrá un espacio para que los jóvenes se reactiven con los talleres, manifestó. 

Esta obra se cumplió con una inversión de $117.897,50, interviniendo 646.10 metros cuadrados; generando 30 plazas de empleo, durante 4 meses. Una estructura que se incorpora a un total de 5 casas comunales, construidas en diferentes sectores de la ciudad. 

2.000 familias resultan beneficiadas con la obra, que contará con un área principal completamente climatizada para reuniones, eventos o seminarios, una oficina administrativa, un cuarto de computación, baños, cocina, bodega, cerramiento, área recreativa y rampas para las personas con movilidad reducida. 

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad