RADIO ON LINE

Dark
Light
junio 13, 2024
octubre 27, 2020
3 mins read

Asamblea Cantonal de Participación ya cuenta con presupuesto para el año 2021

Con representantes de las organizaciones barriales y de todos los sectores urbanos y rurales, céntricos y periféricos del cantón, así como los directores, gerentes y presidentes de las diferentes direcciones, fundaciones, corporaciones y empresas públicas municipales, el cuerpo edilicio instaló al mediodía de este martes 27 de octubre, la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana, presidida por la alcaldesa Cynthia Viteri. 

Con las peticiones para obras y servicios de los delegados líderes de las asociaciones y parroquias para ser incluidos en el presupuesto del próximo año, se cumple con la ley de Participación Ciudadana. 

En la constatación del quorum requerido, una vez verificado el registro de asistencia la secretaria municipal, Martha Herrera, dio fe de la presencia del proporcional de los representantes: autoridades electas, régimen dependiente y sociedad, dando paso, de inmediato, al inicio de la asamblea, convocada con un único punto de orden del día: “Conocimiento y resolución del anteproyecto del presupuesto 2021 del Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil, de acuerdo con el artículo 241 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD”. 

Los representantes de los distritos urbanos y rurales expresaron su agradecimiento por el cúmulo de obras, en ejecución y anunciadas para los distintos sectores. 

La sesión se instaló con la intervención inicial de la Alcaldesa, que reveló una disminución de los ingresos del Cabildo correspondiente a las rebajas en el precio del petróleo dentro de las asignaciones y que llega a los 60 millones de dólares que dejará de percibir la caja fiscal municipal. 

86% para obras  

“Nuestro presupuesto queda, entonces, en 762 millones de dólares, de los cuales, el 86% de los recursos irán a obras y servicios, y, solo, el 14%  para gastos operativos y laborales, con lo que cada vez, se aumentan más los fondos para las obras y servicios, lo que genera empleo, pues somos la institución que más empleo genera en la ciudad”, ha señalado Viteri. 

El presupuesto, continuó, está compuesto por un 24,6% con fondos propios, los tributos, donde hizo mención de la merma de 11 millones que dejará de percibir el Cabildo por el concepto de exoneración de tasas de habilitación para todos los negocios, como forma de impulsar la reactivación económica de la ciudad, y de la tasa de pernoctación para estimular al sector turístico, durante el 2021, “esto nace por propia voluntad del Cabildo para que ese dinero quede en el bolsillo de los ciudadanos y poder recuperar también el empleo perdido durante la pandemia”. 

Del presupuesto, continuando con su composición, 33,13% corresponde a rentas de la ciudad que se cobra a través del estado; saldos propios, caja, bancos y anticipos, 32,81%; y sobre endeudamiento, el 10%, ha puntualizado. 

53% para programas sociales 

Finalmente, con la moción presentada por la representante del distrito número 1, sector de Fertisa, Johana Álvarez, de aprobar el anteproyecto del presupuesto municipal para el 2021, los miembros de la Asamblea votaron de forma unánime, con lo que la Alcaldesa porteña dio por concluida la sesión, no sin antes revelar que, según el COOTAD, en su artículo 249, sobre los requisitos previos a la aprobación del presupuesto, apunta que no se aprobará en el caso de que el GAD no asigne por lo menos el 10% de sus ingresos no tributarios para el financiamiento y ejecución de programas sociales para los grupos de atención prioritaria. “Señores, ¿cuánto asigna este Municipio de sus ingresos no tributarios a programas sociales? El 53%. Solamente en salud aumentamos de 6 a 17 millones de dólares su presupuesto. Muchísimas gracias por la participación de todos ustedes, y que el 2021 sea un año bendito por Dios”, ha concluido.

Con la realización de la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana se da cumplimiento a lo establecido en los artículos 13, 15, 18 y 20 de la Ordenanza que regula el Sistema de Participación Ciudadana del cantón Guayaquil, promulgada en la Gaceta Oficial N° 20 del viernes 7 de octubre del 2011, y su reforma publicada en la Gaceta Oficial N°26 del 18 de septiembre del 2020. 

Go toTop