Guayaquil
3 empresas presentaron sus ofertas para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Los Merinos” que beneficiará a 1 millón 500 mil habitantes
Acción Agua S. A., Consorcio Los Merinos y Consorcio Merinosquil son las tres empresas, que presentaron sus ofertas para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Los Merinos”, la tarde de este martes 15 de diciembre.
En un acto público, en el Salón de la Ciudad, del Palacio Municipal, al que asistieron la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, el presidente y el gerente general de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG-EP), Andrés Mendoza y Jackson Herrera, en su orden, se realizó la apertura de las ofertas, para este proyecto que busca mejorar la calidad de vida de 1’500.000 habitantes del noreste de Guayaquil.
El gerente general de Emapag, Jackson Herrera, indicó que las tres ofertas son de compañías internacionales, en ciertos casos, en consorcio con empresas nacionales. “De la presentación de las ofertas, viene el proceso de evaluación de las ofertas, que es supervisado por el Banco Mundial, organismo multilateral de crédito del proyecto, entonces, el Comité Técnico tiene 60 días para dar el nombre de la empresa adjudicada”, explicó Jackson.
La obra es financiada con el crédito del Banco Mundial por 233,6 millones y las condiciones del crédito son de 35 años plazo y 15 años de gracia con un interés menor al 4 %. La ejecución de este proyecto se dará en 36 meses, más 6 meses de puesta en marcha.
La nueva planta de tratamiento de aguas residuales Los Merinos reemplazará a las Lagunas Sauces-Alborada y Guayacanes-Samanes, y realizará el tratamiento de aguas residuales, lodos y gases.
Ofertas económicas presentadas por los oferentes en dólares:
Acción Agua S. A.: 161’964.713
Consorcio Los Merinos 2020: 169’934. 864, 51
Consorcio Merinosquil: 179’664.728,28
Funcionamiento de los procesos de tratamiento del proyecto Los Merinos.
- Procesos de tratamiento de línea de agua
- Pretratamiento conformado por rejillas gruesas y finas y desarenadores tipo vórtice para eliminar los sólidos sedimentables.
- Tratamiento primario químicamente asistido, conformado por clarificadores para eliminar los sólidos suspendidos y la materia orgánica contaminante.
- Desinfección con hipoclorito de sodio para la eliminación de los microorganismos.
2.- Proceso de la línea de lodos
- Espesadores
- Digestor mediante digestión anaeróbica
- Deshidratador
3.- Proceso de la línea de gases
- Biofiltros precoladores
- Carbón activado
- Chimeneas