Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Guayaquil

12 infractores de la ordenanza de protección animal han cumplido labores comunitarias

Publicado en

en

La Ordenanza que Regula la Protección, Tenencia y Control de Animales establece un régimen de sanciones por cometer faltas leves, graves y muy graves. Los infractores cumplen con actividades comunitarias, charlas sobre bienestar animal y el pago de multas de hasta USD 800.

La directora de la Unidad de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil, Shirley Moreno, explicó que el servicio comunitario contempla atender con limpieza y paseos en el Centro Transitorio municipal y en los puntos móviles, así como jornadas de concientización ciudadana, a través de carteles con frases y fotos alusivas, en varios semáforos de la urbe. Al menos 12 personas han realizado estas labores.

Las infracciones muy graves, se sancionan con multas de hasta dos salarios básicos, 24 horas de servicio comunitario y el infractor deberá cumplir con 8 horas de charla. Será considerado como muy grave:

  • Suministrar a los animales sustancias que puedan causarle sufrimiento o daño
  • Abandonarlos en lugares públicos o privados o en la naturaleza ya sea con o sin vida
  • Administrarle cualquier sustancia venenosa o tóxica o provocar intencionalmente que el animal la tome
  • Atropellarlos

Quienes cometan una falta grave deberán pagar un salario básico que corresponde a USD 400, 16 horas comunitarias y 4 horas de charlas; lo que pudiera sustituirse por 8 horas de charlas, 36 de servicio comunitario y el pago de USD 200.

La Unidad de Bienestar Animal ejecuta la normativa con la intención de promover la responsabilidad en la tenencia de animales de compañía, el equilibrio de los ecosistemas urbanos, la higiene y seguridad de las personas y bienes; así como garantizar el bienestar animal.

Publicidad

OTRAS NOTICIAS  

VOLTIO capacitó a 52 startups guayaquileñas

VOLTIO, el programa de aceleración para startups y negocios innovadores creado por la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad de Guayaquil (ÉPICO) capacitó a 52 startups, las cuales reinventaron sus modelos de negocio impulsadas por importantes aliados, como AWS (Amazon) que otorgó USD 65.000 para el desarrollo tecnológico de y servicios de computación en la nube.

Fue un proceso de 12 semanas en el que los participantes fueron entrenados con la metodología internacional de Ágora Partnerships, una ONG con 15 años de experiencia la región y por Invernadero como socio local.

Publicidad

El programa culminó con la selección de los mejores negocios que presentaron su pitch final: Nice Lab, Arroz Suska, Kchinitas, Lift, Portal Talento y La Madriguera, quienes tuvieron la oportunidad de estar frente al jurado conformado por aliados de ÉPICO: Crece, Grupo Ledergerber, JustkClickMedia, 01Lab y Crisfe.

“Seguimos impulsando el desarrollo productivo de la ciudad a través de programas de innovación, de competitividad y sostenibilidad, como es VOLTIO. Tenemos un compromiso como ciudad y es el dar todas las herramientas necesarias y generar acercamientos, articular, para que los negocios permitan dinamizar la economía y generar más empleos”, mencionó Cristina Vinueza, gerenta general de ÉPICO.

Árboles de 43 parques de La Alborada reciben tratamiento contra la cochinilla

La Dirección de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil informa, que del 20 al 26 de junio, sus brigadas nocturnas aplican insecticida para combatir la cochinilla en árboles y plantas ornamentales de aproximadamente 43 parques de la ciudadela la Alborada.

Publicidad

El pasado domingo 20 de junio se inició esta tarea aplicando insecticida en los parques de la Alborada, manzanas 2-5, 6, 12, 13, 16, 26 y 11. Los trabajos se realizarán, inclusive en jornada nocturna, a lo largo de esta semana.

Tutores de Educando en el Camino Fase 2 recorrieron sectores donde se ejecutará el programa municipal

Los tutores de Educando en el camino Fase 2 recorrieron los 12 sectores de Monte Sinahí donde se realizará el programa de continuidad educativa a las niñas y niños de la Fase-1 del proyecto de apoyo educativo.

Este programa lo ejecuta la Dirección de la Mujer, a través del convenio con la Unidad Formativa Humboldt Zentrum. Su objetivo es promover la permanencia en el sistema escolar de 7.500 niñas.

Publicidad

Movilidad de 2.000 habitantes de Mapasingue Este mejorará

Avanza la construcción de calles, veredas y escaleras en la pre-cooperativa El Cerro, en Mapasingue Este. Los beneficiarios son 2.000 habitantes del sector, quienes contarán también con pasamanos, guardacaminos y mejoras en el alumbrado público.

La inversión es de USD 562.133,10 que se ejecutan mediante la modalidad de contrato con el consorcio Caledes Asociado, lo que ha generado 250 empleos directos e indirectos. Se estima que a mediados de octubre la obra sea entregada.

Cocina Consciente impartirá talleres a 500 ciudadanos

Publicidad

Hasta el 24 de junio se encuentra abierta la convocatoria del programa Cocina Consciente de la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) que busca mejorar la salud y los hábitos alimenticios de la población.

Se dictarán talleres a 500 beneficiarios que aprenderán a tener una alimentación sana, equilibrada y de bajo presupuesto.

Los talleres se darán de manera virtual, durarán 6 meses y serán dictados por Sophia Merino, de la empresa Ama Goodies, la cual es una empresa nacional que vende productos orgánicos y saludables, usando materia 100% local para la elaboración de sus productos. Ciertas sesiones serán presenciales para poner en práctica lo aprendido.

Para ser parte de estos cursos, se debe ser mayor de 18 años, residente del cantón de Guayaquil y hacer un previo registro en el link https://cutt.ly/nnBZkA6.

Publicidad

 

 

 

 

Publicidad

Nutria de río fue rescatada en Malecón 2000

 

La Unidad de Bienestar Animal rescató a una nutria que se encontraba con sus crías enredada debajo del muelle, en la parte baja del barco Morgan, en el Malecón 200, a la altura de la calle 10 de Agosto. Allí se pudo recoger a la cría, pues la madre escapó.

 

Publicidad

Luego de realizar las coordinaciones pertinentes, la Unidad de Bienestar Animal llevó a la cría a la veterinaria para su debida valoración, donde será entregada al Ministerio de Ambiente (MAE) para realizar el seguimiento y devolverla a su hábitat natural.

 

 

140 habitantes de El Morro aprendieron sobre cómo actuar en caso de emergencias

Publicidad

 

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) con el fin de preparar a la comunidad, organizó charlas de prevención contra incendios y desastres naturales en la Comuna San Miguel de la parroquia El Morro.

 

En la charla participaron voluntarios de la Octava Brigada de Bomberos de la zona rural de Guayaquil y psicólogos que instruyeron a 140 personas. Los temas comprendieron qué hacer en caso de incendio, evacuación ante un sismo o cualquier emergencia.

Publicidad

 

 

Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil coordinó asistencia ante emergencias

 

Publicidad

La Sala Situacional de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) coordinó la asistencia a tres incendios y un colapso estructural.

 

Los equipos de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) coordinaron la entrega de ayuda humanitaria para los afectados.

 

Publicidad

Una de las inspecciones se realizó por el colapso estructural de un inmueble, producto del choque de un vehículo, en la cooperativa Lomas de la Florida.

 

El viernes 18 de junio el fuego consumió la habitación de un departamento ubicado en el bloque 3 de Sauces 6. No hubo heridos.

 

Publicidad

En tanto que el sábado 19 de junio, en Posorja, una vivienda de construcción de caña fue consumida por el fuego. Los miembros de la familia Arboleda, habitantes de la casa ubicada en el barrio 20 de Septiembre, resultaron ilesos.

 

Otra emergencia se produjo la madrugada del lunes 21 de junio, en las calles Alcedo y Pío Montúfar. Dos dormitorios, de una vivienda de tres plantas, se incendiaron. La propietaria Ana Mendoza y su familia no sufrieron heridas.

 

Publicidad

Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil conmemora Día del Refugiado

 

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG), en una acción conjunta con el Municipio de Guayaquil, realizarán eventos en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, que se conmemoró el 20 de junio.

 

Publicidad

Jueves 24 de junio

  • Taller virtual Derechos de los refugiados en Ecuador

Hora: 17:00

Transmisión: Facebook Live @CCPID Guayaquil.

Expositor: Dr. Carlos Estarellas – Miembro del Comité Permanente de Arbitrajes de La Haya y experto internacional.

 

Publicidad

Viernes 25 de junio

  • Atención médica a familias en calidad de refugiadas, a través de la Clínica Móvil Municipal que estará ubicada en Sauces 6.

 

 

 

 

Publicidad

 

 

Seguir leyendo
Publicidad