RADIO ON LINE

Dark
Light
junio 26, 2024
junio 18, 2024
1 min read

Nueva Área Territorial Inclusiva en Las Orquídeas acerca terapiasa niños y adolescentes con discapacidad de este sector

Las Áreas Territoriales Inclusivas (ATI) son espacios donde los niños y adolescentes con discapacidad pueden desarrollar sus habilidades cerca de sus hogares.

Este proyecto, gestado en la Alcaldía de Aquiles Álvarez, tiene como meta instalar un ATI en cada una de las 19 áreas de gestión administrativa (AGA) de la ciudad y en las cinco parroquias rurales. Es así que la Dirección de Inclusión Social para Personas con Discapacidad, Necesidades pedagógicas y Trastornos Emocionales del Municipio de Guayaquil abrió el pasado 3 de junio una nueva ATI en Las Orquídeas (AGA
2), en las instalaciones del Centro Municipal de Gestión de Conflictos y Cultura
de Paz.


En sus primeros días de funcionamiento, 33 niños reciben los diferentes
tratamientos, los cuales son:

  • Terapia de lenguaje
  • Terapia psicológica
  • Terapia psicopedagógica
  • Terapia física
  • Arte terapia

Uno de los beneficiarios es Steven, habitante del sector. Tiene 9 años y padece de distrofia muscular de Duchenne, lo que le impide caminar. Su madre, Ana Peralta, cuenta que antes debía trasladarlo dos veces a la semana hasta el sur de Guayaquil, a un hospital público, para que reciba terapia. Pero en el último año dejó de hacerlo por falta de dinero.


El niño se moviliza en silla de ruedas y debía solicitar un servicio de taxi particular, con un valor de USD 8 por carrera. Es decir, que mensualmente gastaba USD 128 sólo en transporte.

Por eso la madre de familia está muy agradecida por la oportunidad de que su hijo sea tratado cerca de casa. “Me ayuda bastante, ahora vengo nomas caminando. Me siento súper bien de ver que mi niño va a recibir terapia aquí, gracias a Dios, puedo traerlo las veces que pueda. Y a la vez, me da tiempo de llevarlo a la escuelita”. Con las terapias que reciben en el ATI, Steven podrá desarrollar las habilidades necesarias para continuar sus estudios. El sueño de Ana es que su hijo se gradúe.


Este es el segundo ATI que abre sus puertas a la ciudadanía. El primero está ubicado en el Guasmo Norte (AGA 17), donde actualmente se ofrecen terapias a más de 200 niños, niñas y adolescentes.
Próximamente se inaugurará un nuevo espacio en el Bloque 1 de la cooperativa Sergio Toral (AGA 1), dentro del Centro Polifuncional. Está previsto que hasta diciembre exista una ATI en Trinitaria (AGA 14), en Paraíso de la Flor (AGA 4) y en la parroquia rural Posorja.


Para ser usuario de este proyecto, se debe presentar una solicitud en la Ventanilla Universal, ubicada en la Casa Rosada, en la ciudadela Atarazana. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa trabajando para desconcentrar la política pública y redistribuir los servicios y programas sociales, sobre todo en beneficio de los sectores más olvidados.

Go toTop

OTRAS NOTICIAS

Presidente Noboa declara emergencia en sector eléctrico y pide renuncia de Ministra y denuncia sabotaje

El presidente Daniel Noboa tomó una decisión contundente al declarar

Departamento de Terapia Física registra 57.000 pacientes atendidos desde su apertura

Desde el 17 de julio de 2020, cuando se inauguró

Organizaciones marcharon en rechazo al incremento en precio del diésel 2 pesquero

Los representantes de las organizaciones pesqueras de las provincias de