RADIO ON LINE

Dark
Light
junio 28, 2024
junio 24, 2024
1 min read

Por primera vez el Registro Social Municipal llega a Las Orquídeas , Mucho Lote y Bastión Popular

La Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil avanza con el levantamiento de información sobre las condiciones de vida de las personas con discapacidad, necesidades pedagógicas y trastornos emocionales, que viven en la ciudad. Este programa, llamado Registro Social Municipal (RSM), busca elaborar una base de datos de la población guayaquileña que requiere políticas
públicas de inclusión.


Desde inicios de junio, este proceso se lleva a cabo en el Área de Gestión Administrativa 02, que incluye a los sectores Las Orquídeas, Mucho Lote y Bastión Popular. La sede operativa está instalada en el Centro Municipal de Gestión de Conflictos y Cultura Más Paz.

Hasta el momento, 102 personas con discapacidad se han registrado; de ellas, 64 son personas menores de 18 años edad.


Adriana Chávez se acercó junto a su hija con autismo y mostró su satisfacción al saber que por primera vez el Municipio de Guayaquil se preocupa por tener una data real de la población con discapacidad en la ciudad.

“Porque en cada hogar, en cada familia, tenemos un niño o un adulto mayor que necesita de las terapias, de las ayudas, porque económicamente muchas veces no tenemos”, señaló.


La información que se solicita es sobre tipo de discapacidad, datos socioeconómicos, condición de la vivienda, acceso a servicios básicos, educación, entre otros.

Luego, una brigada visita los domicilios para realizar una segunda evaluación.

Los resultados permiten identificar qué tipo de terapias y de dispositivos de apoyo necesitan los registrados.


La recepción de datos aquí se llevará a cabo hasta finales de julio. Luego se instalará una sede operativa en el AGA 13, que comprende los sectores Puerto Liza y Letamendi.

La convocatoria se realiza por medio de promotores sociales, dirigentes de los distintos sectores y campañas informativas.


El Registro Social Municipal es una disposición que consta en la ordenanza de Creación de la Dirección de Inclusión Social, de noviembre de 2019. Sin embargo, nunca se llevó a cabo.

Go toTop

OTRAS NOTICIAS

Dirección de Terrenos con su Jefatura de Programas Habitacionales realiza inspecciones oculares en Mucho Lote y Mi Lote

La Jefatura de Programas Habitacionales departamento adscrito a la Dirección

Empresa Pública de Vivienda realiza trabajo de inspección de campo 

Con el objetivo de constatar el avance de trabajos complementarias