Guayaquil
Más de 6.500 Guayaquileños Defienden el Parque Samanes en Sesión del Concejo Municipal

En un acto cargado de civismo y fervor, más de 6.500 guayaquileños se congregaron este jueves en el Parque Samanes para respaldar la sesión 101 del Concejo Municipal, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez. El evento, realizado a las 11:00 en el área de la bandera del parque, reafirmó la postura del Municipio de Guayaquil: el Parque Samanes pertenece a los ciudadanos y no cederá ante intentos del Gobierno Central de arrebatar su administración.
Alvarez, quien asumió la alcaldía en mayo de 2023, destacó que la recuperación del parque fue una promesa de campaña cumplida. “No solo logramos la competencia, logramos la transferencia del bien. Este parque está avaluado en más de USD 1.000 millones y hoy está a nombre del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, es de ustedes”, afirmó entre aplausos. Respondiendo al Decreto Ejecutivo No. 561 del 12 de marzo, que revocó la administración municipal y la transfirió al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el alcalde lanzó un desafío: “Si quieren el parque, transfiérannos los USD 1.500 millones y los ayudamos a mantenerlo. Nos hace falta billete en Guayaquil, así que, si lo quieren, exprópienlo”.
La sesión, que coincidió con una feria de servicios y emprendimientos, incluyó testimonios de ciudadanos como Rómulo Mina, entrenador deportivo desde 2015, quien elogió la revitalización del parque: “Cayó en un hueco que daba pena, pero gracias a esta administración y a la Dirección de Deportes, las ligas barriales ahora tienen kits deportivos”. Martha Naula, emprendedora, también expresó su apoyo, destacando las mejoras que han beneficiado a las familias guayaquileñas.
Concejales como Soledad Diab, Arturo Escala, Manuel Romero, Emily Vera, Ana Chóez y la vicealcaldesa Blanca López respaldaron la autonomía municipal. Chóez fue enfática: “Esta área debe seguir perteneciendo a Guayaquil. No se pueden tomar decisiones desde un lugar que desconoce las necesidades de los ciudadanos”. López añadió que, aunque el Gobierno podría gestionar zonas protegidas como el Bosque Protector Cerro Colorado, esto debe hacerse en coordinación con el Municipio, que invirtió USD 3 millones desde noviembre de 2023, cuando asumió la competencia bajo el gobierno de Guillermo Lasso.
El cuerpo edilicio también aprobó la autorización para el inicio de obras, el reglamento interno y el valorado de actividades por 36 meses de la urbanización de interés social Vía Di Vento Etapa 3, mostrando que la agenda municipal no se detuvo pese a la controversia. La sesión, convocada el 13 de marzo tras el decreto de Noboa, reflejó una unidad poco común entre los ediles –incluso Ana Chóez, crítica habitual de Alvarez–, quienes rechazaron lo que consideran una injerencia centralista.
El Parque Samanes, con 851 hectáreas de las cuales 81 son áreas construidas, es un pulmón verde avaluado en más de USD 1.000 millones según el Registro de la Propiedad de Guayaquil. Su traspaso al Municipio en octubre de 2023 marcó un hito tras años de abandono bajo Inmobiliar. Sin embargo, el Ejecutivo argumenta deficiencias como la falta de monitoreo de visitantes y riesgos a la biodiversidad, justificando su decisión. Alvarez, por su parte, insiste en que la propiedad privada del parque, registrada a nombre del Municipio, lo blinda legalmente, y amenaza con acciones judiciales si se usa la fuerza pública.
A tres semanas de la segunda vuelta presidencial, este enfrentamiento entre Alvarez y Noboa –quien busca la reelección– eleva la tensión política, con Guayaquil defendiendo su autonomía frente a un gobierno que apuesta por el control estatal. La ciudadanía, representada por los 6.500 presentes, dejó claro su mensaje: el Parque Samanes es suyo, y no están dispuestos a cederlo.