Guayaquil
Guayaquil Promueve Turismo Religioso para Semana Santa 2025

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil anunció una serie de actividades para el feriado de Semana Santa, del 18 al 20 de abril, con el objetivo de fomentar el turismo religioso y cultural en la ciudad. Las iniciativas combinan tradiciones espirituales, gastronomía típica y emprendimientos locales, atrayendo tanto a residentes como a visitantes.
Como cada año, las procesiones del Cristo del Consuelo, en el suroeste de la urbe, y de Jesús del Gran Poder, en el centro, serán los eventos centrales, esperando reunir a más de 500.000 feligreses, según estimaciones municipales basadas en 2024. Estas ceremonias, que recorren las calles de Guayaquil con imágenes icónicas, son un pilar de la identidad religiosa porteña y atraen a turistas nacionales y extranjeros.
Para complementar la experiencia, el Parque Seminario, ubicado en las calles Chimborazo y Clemente Ballén, será el escenario de una estación gastronómica organizada por el Unihotel. Desde las 08:00 hasta las 18:00, los asistentes podrán degustar fanesca, el tradicional plato cuaresmal, junto a otros manjares típicos como arroz con leche y humitas, preparados por chefs locales. Esta iniciativa busca resaltar la riqueza culinaria de la temporada, que generó ingresos por 1,2 millones de dólares en 2024, según la Empresa Pública Municipal de Turismo.
Paralelamente, en las escalinatas Diego Noboa del barrio Las Peñas, se desarrollará una feria de emprendedores coordinada con la Asociación Cultural Cerro Santa Ana. De 09:00 a 18:00, los visitantes encontrarán productos alusivos a la Semana Santa, como rosarios artesanales, velas decorativas y recuerdos religiosos, elaborados por más de 30 microempresarios locales. La feria, que en 2024 atrajo a 8.000 personas, espera superar esa cifra este año con una mayor promoción en redes sociales.
El Municipio, bajo la gestión del alcalde Aquiles Álvarez, ha dispuesto medidas de seguridad con la participación del Bloque de Seguridad, que incluye a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para garantizar el desarrollo ordenado de las actividades en medio de un contexto de alta afluencia. Además, el INAMHI pronostica lluvias moderadas en Guayaquil durante el feriado, por lo que se recomienda a los asistentes llevar ropa adecuada. Estas acciones refuerzan el posicionamiento de Guayaquil como un destino clave para el turismo religioso, mientras el país se prepara para el inicio del nuevo período legislativo el 14 de mayo.