Guayaquil

Guayaquil entregará 944 prótesis auditivas gratuitas en 2025 para personas con pérdida auditiva

Publicado en

en

El Municipio de Guayaquil, a través de su Dirección de Inclusión Social, entregará 944 prótesis auditivas gratuitas en 2025 a personas de escasos recursos con pérdida auditiva en zonas urbanas y rurales del cantón. Esta iniciativa, parte del programa de ayudas técnicas, busca promover una ciudad más inclusiva, garantizando acceso a dispositivos que mejoran la calidad de vida de los beneficiarios.

En la primera fase, 300 ciudadanos de diversas edades recibirán las prótesis tras ser evaluados gratuitamente por el Centro Salud Auditiva Gye, que realiza audiometrías para determinar el grado de pérdida auditiva y la necesidad de los dispositivos. El Cabildo invirtió USD 104.900 en la adquisición de las prótesis, que incluyen kits de mantenimiento (pañuelo, cepillo, deshumidificador y baterías) y una garantía técnica de dos años. Además, cada dispositivo tendrá mantenimiento semestral sin costo para los usuarios.

El impacto de esta acción trasciende lo técnico, transformando vidas. Nelly Valencia Quiñónez, una beneficiaria de 65 años, compartió su experiencia: “Es una gran ayuda económica porque estos equipos son caros. Me había aislado de mis amistades por no escuchar nada. Ahora podré volver a conectarme.” Valencia, viuda y con pérdida auditiva tras un golpe en la cabeza hace dos años, destacó cómo la prótesis le permitirá recuperar su vida social.

En el mercado, una prótesis auditiva con su kit de limpieza supera los USD 600, un costo inaccesible para muchas familias de bajos ingresos. El programa municipal elimina esta barrera al entregar los dispositivos calibrados y adaptados a las necesidades de cada persona. Antes de la entrega, los beneficiarios participarán en jornadas de capacitación sobre el uso y cuidado de los equipos, asegurando una adaptación efectiva y prolongando la durabilidad de las prótesis.

Publicidad

El alcalde Aquiles Alvarez, quien ha priorizado proyectos de inclusión, reafirmó el compromiso de la Alcaldía con las personas con discapacidad. “Con estas acciones, construimos la Ciudad de Todos, donde nadie se queda atrás,” señaló en un comunicado. La iniciativa se suma a otras obras de infraestructura inclusiva, como los pasos peatonales con ascensores en Vía a la Costa, inaugurados recientemente.

Con este programa, Guayaquil se posiciona como referente en políticas de inclusión social, brindando oportunidades de integración plena a personas con discapacidad auditiva y demostrando que la inversión en bienestar social puede generar cambios profundos en la comunidad.

Tendencias

Salir de la versión móvil