Guayaquil
Violencia en Trinitaria Sur y Malvinas Sur deja dos muertos y tres heridos en Guayaquil

Dos incidentes violentos registrados en los sectores de Trinitaria Sur y Malvinas Sur, en el sur de Guayaquil, dejaron un saldo de dos personas fallecidas y tres heridas, según informó la Policía Nacional del Ecuador. Las unidades investigativas trabajan para esclarecer los hechos, que se suman a la ola de violencia que afecta a la ciudad, con 283 muertes violentas reportadas en el cantón Durán en lo que va de 2025, un aumento de 96 respecto al mismo período de 2024.
En Trinitaria Sur, un ataque armado resultó en la muerte de Alex V., quien no registraba antecedentes penales, y dejó heridas a Edita V. y Niurka N., ambas también sin antecedentes. La Policía Nacional no ha proporcionado detalles específicos sobre las circunstancias del incidente ni el tipo de lesiones sufridas por las víctimas heridas, pero confirmó que se realizan investigaciones para identificar a los responsables y determinar los motivos del ataque.
En Malvinas Sur, otro episodio violento dejó como saldo la muerte de Steeven V., quien presentaba antecedentes por porte y tenencia de armas de fuego. Steeven recibió tres impactos de bala en la pierna, el abdomen y la cabeza. Joel M., también víctima del ataque, resultó herido con un orificio por proyectil de arma de fuego en el abdomen y no registra antecedentes penales. Las autoridades aún no han establecido si los incidentes en ambos sectores están relacionados, aunque la cercanía geográfica y el modus operandi sugieren posibles vínculos con la actividad de grupos delictivos en la zona.
Guayaquil, y en particular sectores como Trinitaria Sur y Malvinas Sur, ha sido escenario de una escalada de violencia impulsada por la lucha entre pandillas como Los Choneros, Los Tiguerones y los Chone Killers, que disputan el control de rutas de narcotráfico y actividades ilícitas. Según datos de la Policía, la tasa de homicidios en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) alcanzó 46 por cada 100,000 habitantes en 2023, una de las más altas de América Latina. Los recientes hechos se producen en el contexto de un conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa en enero de 2024, que ha intensificado las operaciones policiales y militares contra el crimen organizado.
La Policía Nacional, en coordinación con las Fuerzas Armadas, ha reforzado los patrullajes en Guayaquil y Durán tras incidentes similares, como el asesinato de Génesis Dayanna Intriago García en Durán el 13 de mayo. Las autoridades han instado a la ciudadanía a colaborar con información a través de la línea 1800-DELITO para acelerar las investigaciones. Mientras tanto, los residentes de Trinitaria Sur y Malvinas Sur expresan temor ante la creciente inseguridad, exigiendo medidas efectivas para proteger a las comunidades afectadas.