Guayaquil
Densa neblina cubre Guayaquil y reduce visibilidad en la ciudad

Una espesa capa de neblina se mantiene sobre Guayaquil desde la madrugada de este jueves, reduciendo significativamente la visibilidad en varios sectores de la ciudad, según informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Fenómeno extraño
El fenómeno, que ha afectado especialmente áreas como el centro, el norte y la vía a la costa, es atribuido a la combinación de alta humedad, vientos débiles y la suspensión de partículas de agua en la atmósfera.
La razón del fenómeno
El Inamhi reportó niveles de humedad superiores al 90% en la ciudad, con vientos de menos de 5 km/h, condiciones que favorecen la formación de neblina densa. La visibilidad se ha reducido a menos de 500 metros en puntos críticos como la avenida de las Américas y el puente de la Unidad Nacional, generando alertas para conductores y peatones. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) recomendó circular con luces bajas, mantener mayor distancia entre vehículos y evitar maniobras bruscas.
La Dirección de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil activó protocolos de monitoreo, mientras el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo reportó demoras en algunos vuelos matutinos, aunque las operaciones se normalizaron hacia el mediodía. Residentes en sectores como Urdesa y el Malecón 2000 compartieron en X imágenes de la neblina, destacando su impacto en la rutina diaria. El Inamhi prevé que la neblina persista hasta la mañana del viernes, con mejoras graduales conforme aumente la temperatura.
Las autoridades instaron a la población a seguir las recomendaciones de seguridad vial y mantenerse informada a través de canales oficiales. Este fenómeno, aunque común en la temporada húmeda de Guayaquil, se ha intensificado este año debido a condiciones climáticas asociadas al cambio climático, según expertos del Inamhi. En 2025, la ciudad ha registrado un aumento del 15% en días con alta humedad, lo que agrava estos eventos.
Síguenos en Facebook