Guayaquil
Alianza portuaria y cooperación europea impulsan transformación social en la Isla Trinitaria

La Isla Trinitaria, una de las zonas más golpeadas por la violencia y la exclusión será el epicentro de una intervención social que busca convertirla en un espacio de oportunidades.
El programa SERPAZ Comunidades Resilientes, respaldado por los puertos privados de la ciudad, la Cooperación Alemana GIZ, la Unión Europea y el Municipio de Guayaquil, plantea abrir caminos de empleo, capacitación técnica y apoyo a emprendimientos para los habitantes de las cooperativas más vulnerables del sector.
Con una población cercana a los 100.000 habitantes, de los cuales el 60% son afroecuatorianos, la Trinitaria será beneficiaria de este proyecto que forma parte del programa SERPAZ, cofinanciado por la Unión Europea con una inversión de USD 3,5 millones, la ejecución está prevista entre noviembre de 2025 y 2027.
MÁS NOTICIAS | Luis Fonsi encabezará la Gran Feria Guayaquil 2025 por los 205 años de independencia
El coordinador del programa David Rampf, señaló: “A partir de esta alianza buscamos dinamizar la economía local y abrir oportunidades reales para los jóvenes. Se trata de construir un entorno en el que cada sector aporte lo mejor de sus capacidades”.
El Corporativo Portuario, conformado por Fertigran, Trinidesarrollo y Triniservicios, prevé impactar a 140 beneficiarios en 2026 y 160 en 2027. Entre sus acciones destaca la creación de una escuela técnica vocacional en el Colegio Réplica Guayaquil, con formación para entre 80 y 120 personas por año, además de un programa de fortalecimiento de emprendimientos locales.
Por su parte, el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) implementará la “Escuela TPG”, enfocada en la formación de jóvenes en operación de equipos portuarios.
El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), la Fundación Acción Solidaria, la Empresa Pública Municipal DASE y el Centro de Atención Municipal Integral.
ATM RETIRA OBJETOS DE LOS “DUEÑOS DE LA CALLE”
Gracias a los múltiples reportes de la ciudadanía en los distintos sectores de norte, centro y sur de Guayaquil, la @ATM_Transito retira objetos que no dejan parquear libremente, ya que las calles y parqueaderos se encuentran… pic.twitter.com/wyAsC4Us80— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 23, 2025