Guayaquil

Guayaquil bajo fuego: parroquias y barrios enfrentan cifras récord de violencia en 2025

Publicado en

en

La provincia de Guayas atraviesa su año más violento, entre enero y agosto de 2025 se han registrado 2.833 asesinatos, lo que representa el 47% de todas las muertes violentas en Ecuador. En Guayaquil, no ha pasado un solo día sin al menos un homicidio, según datos del Ministerio del Interior.

Con 4,3 millones de habitantes, Guayas vive una crisis de seguridad que se refleja en sus parroquias y barrios. El 10 de agosto se marcó el pico más alto del año, con 33 muertes en un solo día, producto de matanzas en Santa Lucía y Monte Sinaí.

MÁS NOTICIAS | Gobierno ecuatoriano abre concurso para cubrir 815 plazas docentes en el magisterio fiscal

El cantón Guayaquil concentra el 29% de los asesinatos a nivel nacional, con un promedio de siete muertes diarias, Pascuales en el norte de la ciudad, lidera como la parroquia más violenta del país, con 610 homicidios en ocho meses. En ese lapso, Paraíso de la Flor, uno de sus barrios, acumuló 84 asesinatos, convirtiéndose en el más peligroso de la ciudad.

Tarqui, la parroquia más extensa, registró 444 muertes violentas, incluyendo 23 en un solo día: el 6 de marzo, Socio Vivienda figura entre sus zonas más afectadas, en Ximena al sur, la violencia se disparó en mayo, con 87 asesinatos en 26 días. Barrios como Trinipuerto, Isla Trinitaria y Guasmo Norte concentran los casos.

Publicidad

El cantón Durán, vecino de Guayaquil, suma 390 homicidios en lo que va del año. La parroquia Divino Niño es la más golpeada, especialmente el sector Secap, que con 128 asesinatos se posiciona como la zona más violenta del país, superando incluso a los barrios más críticos de Guayaquil.

La violencia en Guayas no solo se mide en cifras, se vive en el sonido de disparos, en calles vacías por temor, y en el duelo constante de familias que enfrentan una realidad marcada por el crimen.

Tendencias

Salir de la versión móvil