Conéctese con nosotros

Guayaquil

Guayaquil pierde el 47 % del agua potable que produce: fugas, mantenimiento y robos explican el déficit

Publicado en

en

Guayaquil recibe cerca de un millón de metros cúbicos de agua potable al día, pero casi la mitad el 47 % no se factura. Interagua, empresa concesionaria del servicio, atribuye esta pérdida a tres causas principales: fallas técnicas, labores de mantenimiento y robos, estos últimos cada vez más frecuentes y protagonizados incluso por bandas delictivas.

La directora de comunicación de Interagua, Ilfn Florsheim, detalló que ese 47 % se divide en fugas por roturas o tuberías deterioradas, maniobras técnicas como lavados y vaciados, y conexiones ilegales. “Alrededor del 25 % de ese 47 % corresponde a robos”, precisó, señalando que el problema se ha agravado en sectores como Isla Trinitaria, el Guasmo y el noroeste de la ciudad.

MÁS NOTICIAS | Fuerzas Armadas Capturan Integrante de GDO en Manabí: Armas y Droga Incautadas en Allanamiento

En algunos barrios, grupos criminales han instalado redes clandestinas y cobran por el suministro, sin que Interagua haya colocado infraestructura en esos puntos. “Ya no necesitamos agua por tanqueros porque ya tenemos redes”, han dicho algunos vecinos, según la vocera.

De los 470.000 m³ diarios de agua no contabilizada, unos 117.500 m³ se pierden por robos, mientras que el resto se explica por mantenimiento y fallas técnicas. Si se excluyen los robos, Guayaquil estaría dentro del rango latinoamericano de pérdidas, que oscila entre el 30 % y el 60 %.

Publicidad

El impacto también se refleja en las finanzas. La tasa de cobranza bajó del 98 % en 2024 al 96 % este año, debido a dificultades para medir el consumo en zonas vulnerables y a la situación económica de los usuarios.

El director de operaciones, Juan Carlos Bernal, recordó que en 2001 el indicador de agua no registrada era del 88 %. Gracias a la sectorización, regulación de presiones y renovación de tuberías, se logró reducirlo al 47 % y mantener el servicio continuo desde 2006.

Actualmente, Interagua monitorea cerca de 1.000 sectores hidráulicos con tecnología que permite detectar fugas y robos. Desde hace un año, aplica inteligencia artificial para identificar patrones irregulares y coordina operativos con la fuerza pública en zonas conflictivas.

La empresa atiende a unos 650.000 usuarios, equivalentes a 2,7 millones de habitantes, el 90 % recibe agua por redes y el 10 % por tanqueros. Con el Quinto Acueducto, previsto para 2026, se espera alcanzar una cobertura total mediante redes.

Publicidad