Conéctese con nosotros

Guayaquil

Policía Nacional implementa códigos QR en locales comerciales de Zona 8 para reforzar seguridad

Publicado en

en

La Policía Nacional del Ecuador ha implementado un sistema de códigos QR en locales comerciales de la Zona 8, que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón, con el objetivo de optimizar el patrullaje y fortalecer la seguridad ciudadana. Esta iniciativa, iniciada en abril de 2025, permite registrar digitalmente la presencia policial en sectores estratégicos, reemplazando las bitácoras de papel y mejorando la eficiencia en el control de áreas con alta incidencia delictiva, según informó el Comando de la Zona 8.

El sistema consiste en la colocación de códigos QR en afiches distribuidos en locales comerciales y puntos clave, los cuales los agentes escanean durante sus patrullajes para registrar su actividad. Los ciudadanos autorizan la instalación de estos afiches, pero no intervienen en el proceso de registro. La medida, que combina los ejes preventivo, investigativo e inteligencia, busca garantizar una respuesta más rápida ante incidentes. En Guayaquil, sectores como Portete y Florida han sido priorizados, donde se reportaron 1,200 incidentes delictivos en 2024, según el Ministerio del Interior.

MÁS NOTICIAS | Lasso acusa a Correa de defender al Cartel de los Soles en nuevo cruce en redes

La implementación de los códigos QR ha permitido a la Policía Nacional, en coordinación con el Municipio de Guayaquil, intensificar operativos en la Zona 8, que entre mayo y julio de 2025 registró 2,424 operativos, 263 aprehensiones y la recuperación de 69 vehículos robados, según datos oficiales. Comerciantes de zonas comerciales han expresado apoyo a la iniciativa, destacando que la presencia policial digitalizada genera mayor confianza. Sin embargo, algunos ciudadanos han cuestionado la efectividad a largo plazo, exigiendo más recursos para combatir el crimen organizado.

La Policía Nacional continuará expandiendo el uso de códigos QR en la Zona 8, integrando tecnología para georreferenciar delitos y optimizar recursos. Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar actividades sospechosas al 911 o al 1800 DELITOS, reforzando el compromiso con la seguridad en una región que enfrenta desafíos como robos y extorsiones.

Publicidad