Guayaquil
Quinto Puente promete dinamizar el comercio y aliviar el tránsito en Guayas

La construcción del Quinto Puente, también conocido como Viaducto Sur, se proyecta como una de las obras viales más significativas de los últimos años en Ecuador. Con más de 40 kilómetros de extensión, esta infraestructura busca conectar Durán con la Vía a la Costa, canalizando el tránsito pesado fuera del núcleo urbano de Guayaquil.
Autoridades y expertos coinciden en que el impacto será doble: descongestionar el tráfico y fortalecer la economía local. El analista económico Anthony Pazmiño sostiene que “al evitar que los camiones crucen la ciudad para llegar a los puertos, se recortarán tiempos de traslado, costos de combustible y, en consecuencia, se logrará mayor eficiencia logística”.
MÁS NOTICIAS | Guayaquil bajo fuego: parroquias y barrios enfrentan cifras récord de violencia en 2025
Actualmente, el transporte de carga pesada atraviesa la vía Perimetral o circula por avenidas internas, lo que genera demoras y deterioro vial. Con el Viaducto Sur, ese flujo se redirigirá de forma más directa, beneficiando no solo a grandes exportadores, sino también a pequeños y medianos comerciantes. “Este puente dará a los negocios locales la posibilidad de distribuir más rápido sus productos, abrirse a nuevos mercados y aumentar su competitividad”, añadió Pazmiño.
Alejandro Chanabá, docente e investigador de la ESPOL, comparte esa visión: “Si el Gobierno logra llevar a cabo esta obra, el impacto directo que tendrá sobre las exportaciones será de beneficio para el país. Recordemos que esta obra del Quinto Puente tiene connotación nacional. Es tan importante para Guayaquil como lo es el Metro para la ciudad de Quito”.
Aunque el diseño prioriza el paso de vehículos de carga, se contempla el uso parcial por automóviles particulares bajo un modelo de concesión. Para los transportistas, esta obra ha sido esperada por años, y especialistas en movilidad aseguran que dará un respiro al tránsito de la ciudad y abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico del Guayas.
ATENCIÓN | Mónica Palacios sancionada por el CAL, mencionó que fue sancionada por que Noboa y Lavinia ya que estos tienen INFLUENCIA en la #AsambleaNacional.
Palacios agregó que la sanción se da por defender el agua de #Cuenca pic.twitter.com/7FrZ3yWsDI— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 26, 2025