Guayaquil
Crimen organizado controla y distribuye ilegalmente agua potable en Guayaquil, alerta Interagua
La concesionaria Interagua reveló que cerca del 47 % del agua potable producida en Guayaquil no es facturada, y una cuarta parte de esa pérdida se debe a robos. La planta La Toma genera un millón de metros cúbicos diarios, suficiente para abastecer a unos tres millones de usuarios, pero gran parte se desvía por fugas, fallas técnicas y conexiones clandestinas.
Según Juan Carlos Bernal, director de operaciones de Interagua, grupos delictivos han establecido redes ilegales de distribución en sectores como Socio Vivienda 2, Ciudad de Dios y la Cooperativa Nueva Victoria 2, en la vía a Daule. Estas bandas perforan acueductos, instalan tuberías y comercializan el agua robada, dificultando el control y la medición del servicio.
MÁS NOTICIAS | Sesión solemne por la Independencia de Guayaquil se traslada al Malecón 2000 tras suspensión contractual
Con apoyo de inteligencia artificial, la empresa ha identificado zonas de alto riesgo donde el personal no puede ingresar por motivos de seguridad. Entre ellas figuran barrios del norte como Bastión Popular, Juan Montalvo, Vergeles y Martha de Roldós, así como el Cerro del Carmen, el suburbio y amplias zonas del sur.
La situación representa pérdidas millonarias para la concesionaria y evidencia una nueva dimensión del control territorial por parte del crimen organizado. Además del robo, el suministro enfrenta otras amenazas como la turbiedad del río Daule en época de lluvias, roturas frecuentes y la dependencia energética.
Interagua insiste en que reducir estas pérdidas requiere coordinación con municipios y autoridades, mientras el acceso al agua potable sigue siendo vulnerado en varios sectores de la ciudad.
Xavier Jordan: "Estoy libre y feliz con mi familia, la prensa es lameculos de su mejor postor" No les crean, agregó https://t.co/eDv5mWDz6m pic.twitter.com/1PAzKHKdLx— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) October 2, 2025








