Guayaquil

Decomisan una tonelada de cocaína en Guayaquil que iba rumbo a Canadá

Publicado en

en

Una operación de inteligencia ejecutada por la Policía Antinarcóticos permitió el decomiso de una tonelada de clorhidrato de cocaína en el Puerto Marítimo de Guayaquil. El cargamento, distribuido en 1 000 paquetes, estaba oculto en un contenedor con material aurífero y tenía como destino final la ciudad de Montreal, en Canadá.

La intervención, denominada ‘Bremen III’, se desarrolló el viernes 10 de octubre de 2025 y contempló allanamientos en Daule y Samborondón, en la provincia del Guayas. Según el Ministerio del Interior, la organización narcodelictiva utilizaba un predio rural como centro logístico para contaminar los contenedores antes de su exportación.

MÁS NOTICIAS | Alerta por posible coche bomba en la Penitenciaría del Litoral moviliza a la Policía Nacional

Durante el operativo, los agentes identificaron un vehículo tipo cabezal que transportaba dos contenedores, además de varios automotores utilizados para brindar seguridad y apoyo logístico. En total, fueron aprehendidas 12 personas para investigaciones y se retuvieron seis vehículos.

Con el apoyo de la Unidad Nacional Canina (UNAC), se inspeccionó el contenedor en el puerto, donde se hallaron los paquetes de droga camuflados entre concentrado de oro. Entre los indicios levantados constan 14 teléfonos móviles, USD 1 790 en efectivo y los vehículos utilizados por la red criminal.

Publicidad

Este decomiso se enmarca en el contexto del conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa en 2024, como respuesta al auge del crimen organizado en Ecuador. El país, ubicado entre Colombia y Perú los mayores productores de cocaína del mundo, se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico internacional de drogas, especialmente hacia Europa y Norteamérica.

La operación ‘Bremen III’ representa un golpe significativo contra las estructuras del narcotráfico que operan en el país, en medio de una escalada de violencia que ha convertido a Ecuador en uno de los países más afectados por el crimen en la región.

Tendencias

Salir de la versión móvil