Guayaquil
El Barrio del Centenario: entre el abandono y la migración silenciosa
En el sur de Guayaquil, el Barrio del Centenario atraviesa una transformación marcada por la migración de sus habitantes y el abandono de sus viviendas. Lo que alguna vez fue el sector residencial más exclusivo de la ciudad, hoy muestra decenas de casas en venta y predios deshabitados. La inseguridad y el envejecimiento de la población han sido factores determinantes en este fenómeno.
Las propiedades del Centenario destacan por su arquitectura imponente, con terrenos que alcanzan hasta los 900 metros cuadrados, jardines amplios, piscinas y diseños europeos. Sin embargo, los letreros de «Se vende» se han vuelto parte del paisaje. Antonio Rendón, uno de los propietarios, comenta: «Estoy intentando venderla en USD 400 000, pero nada se concreta», pese a recibir propuestas para convertir su casa en centro médico o escuela.
MÁS NOTICIAS | Unorcac Moviliza 2.000 Indígenas a Ibarra en Protesta contra el Gobierno
El Consejo Barrial estima que existen 545 domicilios en el sector, de los cuales al menos 25 están abandonados o en espera de compradores. Más de medio centenar han sido catalogados como patrimoniales. Juan Acosta, presidente del Consejo, atribuye la migración a la inseguridad, aunque asegura que los robos han disminuido. En respuesta, se gestiona la instalación de una Estación de Acción Segura (EAS) con patrullaje permanente.
El envejecimiento de los residentes también ha influido en el éxodo. Un médico que ha vivido allí por siete décadas decidió vender su casa para mudarse cerca de sus hijos en Samborondón. Su vivienda, restaurada y modernizada, cuenta con amplias áreas comunales y dos departamentos alquilados.
Fundado en 1920 como homenaje al centenario de la independencia de Guayaquil, el barrio fue hogar de figuras como Víctor Emilio Estrada, George Capwell y Jaime Nebot. Hoy, el Centenario resiste entre la nostalgia de su pasado y los desafíos de una ciudad que avanza.
INDIGNANTE | Manifestantes obligan a punta de palos a un pobre hombre a cerrar su negocio. El ciudadano quiere trabajar pero los vándalos no lo permiten. ¿Hasta cuándo? #ParoNacional2025 @JohnReimberg pic.twitter.com/AOP65xy97s— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) October 9, 2025