Guayaquil
El papel de las mujeres en la Independencia de Guayaquil

Mientras los libros de historia exaltan a los próceres que empuñaron la espada, la Independencia de Guayaquil también fue obra de mujeres que, desde la intimidad de sus hogares, tejieron redes de resistencia y estrategia. Según el historiador Melvin Hoyos, sin ellas, el 9 de Octubre de 1820 no habría sido posible.
Una de las figuras clave fue Ana Garaicoa, quien, por pedido de su esposo José Villamil, organizó el baile del 1 de octubre en su casa, donde se selló la Fragua de Vulcano, el pacto secreto que encendió la revolución. Con Villamil fuera de la ciudad, Ana asumió el liderazgo para convocar a los patriotas y proteger la conspiración de los ojos de los militares peruanos enviados a sofocar cualquier brote rebelde.
MÁS NOTICIAS | Guayaquil: sicario asesina a un hombre dentro de su vivienda en el suroeste de la ciudad
Junto a ella estuvo su hermana, Manuela Garaicoa de Calderón, madre del héroe Abdón Calderón. Viuda del capitán Francisco Calderón, fusilado en 1812, Manuela alentó a su hijo a seguir los ideales de libertad que habían guiado a su padre. También destacó Isabel Morlás, espía y anfitriona de tertulias donde obtenía información sobre los realistas, que luego transmitía al coronel León de Febres Cordero. Su compromiso la llevó a acompañar a su esposo en campañas libertadoras hasta Venezuela.
Ocho meses después de la independencia, cuando un militar intentó revertir el proceso, fueron las mujeres quienes se enfrentaron a la amenaza. Dieciocho guayaquileñas enviaron una carta en la que advertían: «prefieren quemar Guayaquil antes que dejárselos en el caso que llegara a triunfar la contrarrevolución».
Documentos conservados en la Biblioteca Municipal de Guayaquil, como el acta de requerimiento de Manuela Garaicoa y los escritos de Josefa Rocafuerte, hermana de Vicente Rocafuerte, confirman que estas mujeres no solo acompañaron la causa, sino que la financiaron, protegieron y defendieron con firmeza.
Las mujeres del 9 de Octubre fueron las libertarias invisibles que, sin espada pero con convicción, cambiaron el destino de Guayaquil y del Ecuador.
¡Operación exitosa de las #FuerzasArmadas! En la provincia de #Sucumbíos, cantón #Putumayo, parroquia Pto.
El Carmen, se detuvo una embarcación con dos ciudadanos colombianos a bordo. Durante el registro, se descubrió un doble fondo con 1684 bloques de sustancias controladas… pic.twitter.com/Mt7bkevGH5— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) October 9, 2025