Conéctese con nosotros

Guayaquil

Guayaquil impulsa bosques urbanos nativos para enfrentar el calor extremo y recuperar ecosistemas locales

Publicado en

en

Desde abril de 2024, Guayaquil ha transformado espacios urbanos sin vegetación en áreas de restauración ecológica con especies nativas. La ciudad cuenta con dos Bosques Urbanos Nativos (BUN): uno en el redondel de la avenida Antonio Parra Velasco, en Sauces 6, y otro en la avenida 25 de Julio, frente al Puerto Marítimo. Estos proyectos, liderados por la Fundación La Iguana y la Alcaldía, buscan combatir el calor extremo, mitigar inundaciones y recuperar la biodiversidad local.

Los BUN recrean ecosistemas propios del bosque seco y del bosque siempreverde de los cerros de Guayaquil. Aunque algunos ciudadanos los confunden con “maleza”, son espacios diseñados para regenerar el suelo, captar carbono y mejorar la calidad del aire.

MÁS NOTICIAS | Desde noviembre, ATM prohíbe circulación con placas provisionales de papel en Guayaquil

En Sauces 6, se han sembrado más de 3.000 ejemplares de 91 especies, y se han construido biozanjas para retener agua de lluvia. En la avenida 25 de Julio, el segundo BUN alberga 5.970 plantas de 52 especies, que han generado más de 320 millones de litros de oxígeno en su primer año.

El alcalde Aquiles Álvarez anunció que se proyectan al menos tres BUN adicionales como parte de una “malla verde” respaldada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Esta red de corredores naturales busca hacer frente al cambio climático y reconectar las áreas verdes de la ciudad.

Publicidad

Especialistas como Gina Serrano y Fredy Olmedo destacan la urgencia de ampliar la cobertura vegetal y establecer viveros y plantas de compostaje. Con más de 7.500 plantas de 143 especies, los BUN ya capturan más de 23.000 kilogramos de carbono al año, consolidándose como una estrategia clave para una Guayaquil más resiliente y sostenible.