Conéctese con nosotros

Guayaquil

La ATM ampliará el control de infracciones con cámaras a toda Guayaquil desde el 21 de octubre

Publicado en

en

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) anunció que extenderá el monitoreo por cámaras de seguridad a toda la zona urbana de Guayaquil para sancionar siete infracciones frecuentes que generan congestión vehicular. El plan, que comenzó en junio de 2024 en el centro de la ciudad, se expandió luego a sectores del norte, sur y noroeste, y ahora abarcará completamente las vías principales.

“Comenzamos con 129 cámaras el año pasado. Viendo la necesidad de controlar el 100 % de las vías de Guayaquil, se tomó la decisión de optimizar los recursos”, explicó Christian Dunn, vocero de la ATM. Las cámaras, pertenecientes al holding municipal, serán utilizadas desde el centro de monitoreo para verificar infracciones y emitir sanciones.

MÁS NOTICIAS | Reimberg anuncia detenciones por violencia en protestas y apunta a autores intelectuales

Las zonas incluidas en esta ampliación comprenden barrios como Guasmo, Isla Trinitaria, Portete, Bastión Popular, Alborada, Urdesa, Samanes, Mapasingue, entre otros. En el centro, se controlarán avenidas como 9 de Octubre, Machala, Quito y Pichincha.

Las infracciones que serán sancionadas incluyen:

Publicidad
  • Bloqueo de intersecciones: USD 47
  • Estacionar en doble columna o sitios prohibidos: USD 47
  • Buses urbanos que recojan o dejen pasajeros en lugares no autorizados: USD 270
  • Transporte interprovincial que recoja o deje pasajeros en vía pública: USD 270
  • Vehículos pesados en horarios o zonas no permitidas: USD 470
  • Motociclistas sin casco: USD 94
  • Vehículos que bloqueen rampas para personas con discapacidad: USD 470

La medida ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos, algunos consideran que ayudará a mejorar el respeto por las normas de tránsito, mientras otros la ven como una estrategia recaudatoria. Las infracciones detectadas serán revisadas por agentes civiles de tránsito, y los conductores tendrán tres días para impugnar la sanción, la aplicación de multas comenzará el 21 de octubre tras un periodo de socialización iniciado el 1 de octubre.

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación