Conéctese con nosotros

Guayaquil

Parque Samanes: el corazón verde que Guayaquil proyecta como su espacio público más emblemático

Publicado en

en

Guayaquil apuesta por transformar el Parque Samanes en el epicentro de la vida comunitaria, cultural y deportiva de la ciudad. Con 851 hectáreas de extensión, es el parque más grande de Ecuador y el tercero de Latinoamérica. Desde que pasó a manos del Municipio en 2023, este espacio ha sido objeto de una ambiciosa revitalización que busca convertirlo en el símbolo urbano del Puerto Principal.

Durante el feriado por los 205 años de Independencia, el parque acoge la primera Gran Feria de Guayaquil, con una expectativa de 400 mil asistentes entre el 9 y el 12 de octubre. Artistas como Luis Fonsi, Alci Acosta y Grupo Niche encabezan la cartelera, en un evento que busca posicionarse como la “versión mejorada” de la antigua Feria de Durán.

MÁS NOTICIAS | Operativo Apolo 26 Desarticula Bandas Criminales en Nueva Prosperina y Durán con 11 Detenciones

La administración municipal, liderada por el alcalde Aquiles Álvarez, ha invertido más de USD 3 millones en la recuperación de áreas verdes, lagunas y canchas deportivas. Actualmente, el parque cuenta con 89 predios para la práctica de fútbol, básquet, voleibol, tenis y patinaje.

Además, se ha convertido en sede de actividades sociales como cine al aire libre, conciertos gratuitos y torneos comunitarios.

Publicidad

Sin embargo, la gestión del parque no está exenta de tensiones. Aunque el Municipio recibió la totalidad del espacio bajo el gobierno de Guillermo Lasso, el Ministerio de Ambiente retomó el control de las zonas protegidas tras rechazar un plan de manejo municipal. De las 851 hectáreas, solo 87 están bajo administración local; el resto, incluido el Bosque Protector Cerro Colorado, permanece como área de conservación.

Pese a la disputa política entre Álvarez y el presidente Daniel Noboa, se firmó un convenio de cooperación para definir la administración compartida. La ministra Inés Manzano anunció el inicio de un Proyecto de Restauración Ecológica en 370 hectáreas, con soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura azul para recuperar la biodiversidad de la ciudad.

Entre los futuros proyectos, el Municipio planea construir el Malecón 3000 en tres kilómetros de terrenos baldíos entre la autopista Narcisa de Jesús y el río Daule. Aunque el informe de factibilidad fue aprobado, el avance está suspendido a la espera de una respuesta ministerial, también se proyecta un estadio de béisbol en la explanada del parque y una inversión de USD 2 millones para mejorar la iluminación con tecnología LED.

Con una visión integradora, el Parque Samanes se perfila como el pulmón verde y el centro de encuentro de Guayaquil, donde la naturaleza, el deporte y la cultura convergen para dar vida a una ciudad más inclusiva y dinámica.

Publicidad