Conéctese con nosotros

Guayaquil

Alcalde de Guayaquil denuncia que suspensiones del SERCOP agravan crisis de insulina

Publicado en

en

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, advirtió este miércoles sobre las consecuencias de las recientes suspensiones de procesos del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), que según dijo afectan directamente a la ciudad y al país. La medida más crítica, señaló, ha sido frenar la importación de insulina en medio de una crisis nacional por la escasez de este medicamento vital para pacientes con diabetes.

“La suspensión para importar insulina, después de la grave crisis que viven no solo los guayaquileños, sino los ecuatorianos, por el tema de la diabetes; son situaciones que a nosotros sí nos amargan la vida, pero a pesar de eso buscamos seguir adelante”, manifestó el burgomaestre en su enlace radial.

MÁS NOTICIAS | Obras viales mejoran la circulación en la avenida Narcisa de Jesús

Alvarez explicó que, pese a haber cumplido con los requerimientos técnicos, el Municipio enfrenta trabas injustificadas. “Hemos sustentado todos los requerimientos de SERCOP, incluso SERCOP emitió oficio para levantar suspensión en un par de procesos y todavía ni siquiera le hacen caso”, afirmó, calificando la situación como un patrón dirigido contra Guayaquil.

El alcalde profundizó en la gravedad del desabastecimiento: “¿Sabe que no hay insulina en el país? ¿Sabe lo que contestó la SERCOP? Que sí hay, pero eso es la desconexión que ellos tienen con los ciudadanos… hay gente que tiene los recursos pero que tiene que viajar a Colombia para conseguir insulina”.

Publicidad

Además, señaló que las suspensiones afectan no solo a procesos médicos, sino también a iniciativas culturales y comunicacionales. Pese a ello, destacó que la Red Municipal de Salud está próxima a alcanzar los 2,2 millones de atenciones gratuitas, con más de 3.500 consultas diarias en medicina general, especialidades, laboratorio e imágenes. En paralelo, informó avances en ordenamiento territorial, con el inicio del levantamiento técnico del Plan Urbano Complementario Urdesa, que abarcará más de 2.800 predios para definir usos de suelo y preparar el soterramiento de cables.