Guayaquil
Bomberos de Guayaquil fortalecen su preparación para lograr acreditación internacional USAR en 2027
El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil llevó a cabo del 7 al 9 de noviembre de 2025 una intensa jornada de entrenamiento en búsqueda y rescate urbano, con énfasis en atención prehospitalaria, como paso clave hacia la obtención de la acreditación internacional USAR en 2027. Esta certificación, avalada por la red INSARAG de Naciones Unidas, permitirá al equipo integrarse a misiones globales de respuesta a desastres, consolidando su rol en operaciones humanitarias dentro y fuera del país.
Los ejercicios, realizados en la Academia del Bombero de Guayaquil, involucraron a 51 especialistas del equipo de rescate urbano y se extendieron por 46 horas continuas, simulando condiciones reales de un terremoto con estructuras colapsadas, accesos bloqueados y víctimas atrapadas. Bajo la supervisión del teniente coronel Emanuel Chapeau, experto francés y mentor del proceso INSARAG, los rescatistas enfrentaron seis escenarios progresivos que incluyeron búsqueda física y tecnológica, rescate en niveles intermedios, apuntalamiento de accesos, maniobras en altura y atención médica de emergencia.
El jefe de la División Especializada en Rescate, Jorge Montanero, detalló que las prácticas abarcaron trabajos en espacios confinados, uso de cuerdas y rompimiento vertical y horizontal de estructuras, midiendo tiempos, eficiencia y eficacia para cumplir con los estándares internacionales. «Se nos evalúa por resultados concretos en cualquier operación, y estos ejercicios afilan nuestras técnicas para salvar vidas», indicó Montanero, recordando la respuesta pionera del equipo en los terremotos de Manta y Pedernales en 2016, donde fueron los primeros en llegar a las zonas afectadas.
Además de las simulaciones técnicas, el entrenamiento incorporó la operación de un campamento base en los exteriores de la academia, con áreas de descontaminación, comedor, baños, dormitorios, comando y puesto médico, replicando despliegues reales de emergencia. Esta fase logística refuerza la capacidad de autosuficiencia en misiones prolongadas, alineándose con los protocolos INSARAG que exigen preparación integral para operar en entornos hostiles.
El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, con personal altamente capacitado e infraestructura especializada, avanza en su compromiso con la seguridad ciudadana y la cooperación internacional. La acreditación USAR no solo elevará su perfil global, sino que potenciará la respuesta local ante eventos de gran magnitud como sismos, derrumbes o emergencias urbanas complejas, beneficiando directamente a la comunidad guayaquileña y al país.
📢 ¡Tu voz importa! Si tienes alguna denuncia o quieres contarnos los problemas de tu comunidad, comunícate al 📞 0959997912. ¡Envíanos una foto o video para que todos conozcan lo que está pasando! 🗣️💪 #ComunidadActiva #DenunciaCiudadana pic.twitter.com/vwLYcj2rig— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 29, 2025








