Guayaquil

Ciencia y arte se fusionan en la Terminal Terrestre de Guayaquil por el Día Mundial de la Paz y el Desarrollo

Publicado en

en

En un ambiente cargado de música, color y movimiento, la Terminal Terrestre de Guayaquil se convirtió en escenario de reflexión y creatividad para conmemorar el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, celebrado cada 10 de noviembre.

La explanada del Centro Comercial Terminal acogió presentaciones de danza protagonizadas por Jazmín Academia con sus grupos Babys y Youth, ganadores del All Dance Sudamerican, la Academia Atelier y los estudiantes del Centro de Arte Comunitario ZUMAR.

MÁS NOTICIAS | Intendencia del Guayas ejecuta más de 4.800 operativos en una semana para reforzar el control ciudadano

Las coreografías invitaron a pensar la paz desde el arte, la ciencia y la colaboración ciudadana.

La iniciativa, impulsada por la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, buscó promover una cultura de paz e innovación, integrando el conocimiento científico con expresiones artísticas para inspirar a la comunidad sobre el papel transformador de la educación en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil