Nacional
Familias de PPL asesinadas en cárceles presentan demanda de Acción de Protección contra el Estado

Desde el 2019, Ecuador ha sufrido más de 14 masacres carcelarias en las que perdieron la vida más de 600 personas privadas de libertad. En medio de esa crisis, las familias de las personas presas han pasado por escenarios de tratos crueles, inhumanos y degradantes, como cateos íntimos, extorsiones y desembolsos económicos para la manutención de los encarcelados, cuando lo debía hacer el Estado; además, tortura psicológica y, por último, un daño irreversible, como lo es el dolor de perder a un ser querido, lo que ha dejado cientos de niños y jóvenes huérfanos, que no han recibido atención del Estado.
Frente a toda esa situación de crueldad, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de Libertad, presentarán una demanda de Acción de Protección con medidas cautelares, el próximo viernes 21 de abril de 2023, para que se declare la vulneración de sus derechos constitucionales producto de la grave crisis penitenciaria que vive el país y exigir al Estado verdad, justicia y reparación integral.
Esta reparación integral deberá enmarcarse en: disculpas públicas del ejecutivo conjunto a todo su gabinete ministerial, implementación de una comisión de la verdad, atención psicológica gratuita y permanente a núcleos familiares víctimas de masacres carcelarias, mesa técnica interinstitucionales y multidisciplinaria con decisiones vinculantes que implementen reformas al sistema penitenciario y una indemnización económica que deberá ser estipulada por los jueces competentes por daño moral y daño al proyecto de vida causado.
Es evidente que el Estado ecuatoriano, desde los distintos organismos, ha permitido que se normalicen las muertes dentro de prisión ocasionando que las familias de las personas encarceladas pasen escenarios de tortura permanente. Es la primera vez en la historia que, de forma colectiva, familiares reclaman justicia ante mecanismos judiciales por hechos ocurridos dentro de las cárceles.
Esta demanda tendrá el acompañamiento de más de 30 organizaciones, instituciones, académicos y entidades internacionales de Derechos Humanos. Destacamos principalmente a CEJIL, Humans Right Watch (HRW) y el apoyo de Luis Barrios, ex integrante de la Comisión para el Diálogo y Pacificación Carcelaria en el Ecuador.