Nacional
Departamento del Tesoro de EE.UU. ha tomado la determinación de sancionar a alias ‘Fito’ y a Los Choneros debido a su participación en el tráfico ilícito de drogas y su estrecha relación con cárteles mexicanos

Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas a alias ‘Fito’, líder de Los Choneros, y a la banda misma, bloqueando sus activos en territorio estadounidense. Estas medidas se toman en respuesta a las actividades delictivas y vínculos con cárteles mexicanos de narcotráfico.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha tomado la determinación de sancionar a alias ‘Fito’ y a Los Choneros debido a su participación en el tráfico ilícito de drogas y su estrecha relación con cárteles mexicanos. La imposición de sanciones económicas tiene como objetivo debilitar económicamente a esta organización criminal, así como evitar que sus miembros puedan utilizar el sistema financiero estadounidense para lavar dinero producto de sus actividades ilícitas.
Alias ‘Fito’ se convirtió en prófugo de la justicia desde enero de 2024, tras escapar de una prisión en Guayaquil, Ecuador. Desde entonces, ha seguido operando desde las sombras, liderando a Los Choneros y fortaleciendo sus vínculos con los carteles mexicanos. Esta organización criminal ha sido responsable de la distribución masiva de drogas en Ecuador y de la violencia que afecta a las comunidades locales.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos no solo bloquearán los activos de alias ‘Fito’ y Los Choneros en territorio estadounidense, sino que también prohibirán a cualquier persona o entidad estadounidense realizar transacciones financieras con ellos. Esta medida es un claro mensaje de que Estados Unidos está comprometido en la lucha contra el narcotráfico y en la protección de las comunidades en Ecuador y la región.
La presencia de cárteles mexicanos en Ecuador y su alianza con grupos delictivos locales, como Los Choneros, representan una grave amenaza para la seguridad y el bienestar de las comunidades. Estas organizaciones no solo se dedican al narcotráfico, sino que también están involucradas en otros delitos como el secuestro, la extorsión y el tráfico de armas.
Es importante destacar que estas sanciones económicas no son las únicas acciones tomadas por Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico. El gobierno estadounidense ha brindado apoyo y cooperación a las autoridades ecuatorianas en la capacitación y el equipamiento de fuerzas de seguridad, así como en la implementación de programas de prevención y rehabilitación.
La imposición de sanciones económicas a alias ‘Fito’ y Los Choneros por parte de Estados Unidos es un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. Estas medidas no solo buscan debilitar económicamente a los líderes y miembros de esta organización, sino también enviar un claro mensaje de que el crimen no quedará impune y de que se tomarán acciones contundentes para proteger a las comunidades afectadas.
La cooperación entre países es fundamental para combatir eficazmente el narcotráfico y el crimen organizado. Estas sanciones son un ejemplo de cómo la comunidad internacional puede unirse en la lucha contra estas amenazas, enviando un mensaje claro de que no habrá refugio ni lugar seguro para aquellos que se dediquen a actividades ilícitas.
Las acciones impulsadas por Estados Unidos demuestran la determinación y el compromiso en acabar con esta red delictiva y en proteger a las comunidades vulnerables. Es importante que otros países también se sumen a esta lucha, fortaleciendo la cooperación internacional y adoptando medidas firmes para desmantelar estas organizaciones y evitar que continúen causando estragos en nuestra sociedad. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos construir un futuro más seguro y libre de narcotráfico.