Conéctese con nosotros

Nacional

Gerente general del BDE asegura que en su gestión existe cero tolerancia para actos de corrupción

Publicado en

en

Carlos Rivera, gerente general del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), se reunió en Guayaquil con alcaldes y prefectos de las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, El Oro y Bolívar, para transmitir un mensaje contundente: en esta nueva gestión, habrá cero tolerancia a los actos de corrupción. Además, se establecerá una línea directa de comunicación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) con el objetivo de priorizar el financiamiento a proyectos que promuevan el bienestar de los ciudadanos.

La reunión, que tuvo lugar en Guayaquil, fue una muestra clara del compromiso del BDE y su gerente general, Carlos Rivera, con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Durante el encuentro, Rivera destacó la importancia de llevar adelante una gestión responsable y honesta, en la que los recursos del banco se destinen de manera eficiente y efectiva para el beneficio de la ciudadanía.

Rivera hizo hincapié en que el BDE tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo económico y social del país a través del financiamiento de proyectos que generen empleo, mejoren la infraestructura y promuevan el bienestar de la población. En este sentido, se comprometió a trabajar de la mano con los GAD para identificar las necesidades prioritarias de cada provincia y canalizar los recursos necesarios para llevar adelante dichos proyectos.

La línea directa de comunicación entre el BDE y los Gobiernos Autónomos Descentralizados permitirá agilizar los trámites y procesos de solicitud de financiamiento, garantizando una respuesta rápida y eficiente a las necesidades de las diferentes provincias. De esta manera, se busca optimizar los recursos y evitar demoras innecesarias en la ejecución de los proyectos.

Publicidad

Asimismo, Rivera resaltó la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos públicos y subrayó que se llevarán a cabo auditorías periódicas para garantizar el uso adecuado de los fondos destinados a los diferentes proyectos. De esta manera, se busca evitar cualquier tipo de irregularidad o malversación de fondos y asegurar que el dinero sea utilizado de manera responsable y eficiente.

Seguir leyendo
Publicidad