Conéctese con nosotros

Nacional

Lucio Gutiérrez propone implementar pena de cadena perpetua en Ecuador, el (CAL) admitió el trámite

Publicado en

en

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional de Ecuador ha dado un paso importante en la lucha contra la corrupción al admitir a trámite el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual busca implementar la cadena perpetua en el país. Esta propuesta, presentada por el asambleísta y expresidente de la República Lucio Gutiérrez, fue aprobada el pasado 30 de enero por la mesa legislativa y ha despertado un gran interés en la opinión pública.

Mediante un oficio fechado el 7 de febrero, el secretario general Alejandro Muñoz notificó al presidente de la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado, Fernando Cedeño, acerca de la resolución del CAL. Esta noticia ha generado expectativas y una intensa discusión entre los ciudadanos y los diferentes sectores políticos del país.

El asambleísta Gutiérrez celebró la aprobación de su propuesta de reforma al COIP, señalando que con esta medida se busca sancionar con cadena perpetua a los políticos corruptos que se roban el dinero de los ecuatorianos, así como a los jueces y fiscales corruptos que, en cambio de dinero, dejan en libertad a los delincuentes. Enfatizó que esta normativa también condenaría con la misma pena a sicarios, violadores y a aquellos que cometen crímenes de femicidio. El objetivo, según él, es atacar la raíz del problema de la tragedia nacional, que es la corrupción.

Esta propuesta ha sido recibida con un debate intenso y un gran apoyo por parte de la ciudadanía, que ve en la cadena perpetua una posible solución para combatir la impunidad y la corrupción en el país. Sin embargo, también ha generado algunas críticas y cuestionamientos, principalmente en cuanto a la efectividad de esta medida y su compatibilidad con los principios de justicia y derechos humanos.

Publicidad

Es importante destacar que la implementación de la cadena perpetua en Ecuador requerirá un proceso legislativo riguroso y el respeto a los procedimientos democráticos establecidos. Para su aprobación definitiva, el proyecto de ley deberá ser discutido y analizado en la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado, donde los legisladores tendrán la oportunidad de manifestar sus posturas y realizar las modificaciones necesarias.

En resumen, la admisión a trámite del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que busca implementar la cadena perpetua en Ecuador ha generado una gran expectativa y un intenso debate en la sociedad. La propuesta del asambleísta Lucio Gutiérrez busca sancionar con esta pena a los políticos corruptos, jueces y fiscales corruptos, sicarios, violadores y a los responsables de crímenes de femicidio. Sin embargo, se espera un profundo análisis y discusión en la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado antes de que esta propuesta se convierta en ley.

Seguir leyendo
Publicidad