Nacional
Denuncian secuestro de 95 migrantes ecuatorianos en Chiapas, México

La organización 1800Migrante ha levantado la voz de alarma tras reportar el presunto secuestro de 95 migrantes ecuatorianos en la región de Chiapas, específicamente en Tapachula. Entre las víctimas se encuentran mujeres, hombres, niñas y niños, según informó William Murillo, representante de la ONG.
En un mensaje difundido a través de redes sociales, Murillo lamentó el trágico suceso y denunció la vulnerabilidad en la que se encuentran los migrantes en su travesía hacia los Estados Unidos. «Una vez más tenemos que informar sobre un acontecimiento lamentable en México, en Tapachula, Chiapas, lamentablemente nos han informado que hay un secuestro masivo, 95 migrantes ecuatorianos que estaban camino hacia los Estados Unidos y que han sido víctimas del crimen organizado», expresó en un vídeo difundido.
Además, el activista señaló que las familias de las víctimas han recibido llamadas solicitando rescate a cambio de liberar a sus seres queridos. «Hay hombres, mujeres y niños y de lo que conocemos los secuestradores ya empezaron a extorsionar a sus familias para que envíen dinero para su rescate», agregó Murillo.
Estos hechos suceden en un contexto de violencia en las vías de Chiapas, donde el clima de inseguridad se ha agudizado. Ayer, un camión de la empresa Rápidos del Sur fue incendiado en la vía de Tuxtla a Ocozocoautla, lo que llevó a la empresa a suspender sus actividades en nueve municipios, incluido Tapachula.
Adicionalmente, en la carretera Tuxtla a Arriaga se han reportado dos asaltos en la última semana, donde individuos armados despojan a las personas de sus vehículos y las abandonan en plena carretera. Estos actos delictivos ponen en peligro la seguridad de la población y evidencian la urgente necesidad de fortalecer las medidas de protección y prevención en la región.
Las autoridades locales han sido instadas a tomar medidas concretas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los migrantes que transitan por estas zonas vulnerables a la violencia. La sociedad civil y las organizaciones defensoras de los derechos humanos han llamado a la solidaridad y la colaboración para enfrentar esta problemática y poner fin a la impunidad que favorece a los delincuentes en la región.
El respeto a la vida y la integridad de todas las personas debe ser prioritario en cualquier acción emprendida para combatir la violencia y la inseguridad en Chiapas y en todo el país.