RADIO ON LINE

Dark
Light
junio 28, 2024
junio 26, 2024
1 min read

Crisis financiera del IESS perjudica pacientes de Solca

En medio de la crisis que enfrenta el sector de la salud en Guayaquil, se ha evidenciado un preocupante conflicto entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca). Las diferencias entre ambas instituciones, reflejadas en cifras contradictorias y acusaciones mutuas, han puesto en riesgo la continuidad de los tratamientos oncológicos y la atención médica de los pacientes más vulnerables.

Por un lado, el presidente del Consejo Directivo de Solca Guayaquil, José Jouvín Vernaza, ha denunciado la grave situación en la que se encuentra la institución debido a la falta de insumos médicos provocada por la falta de pago por parte del IESS.

Su llamado desesperado por una pronta solución resuena en medio de la incertidumbre y la angustia de los pacientes que dependen de estos tratamientos para combatir el cáncer. Por otro lado, el presidente del directorio del IESS, Eduardo Peña, ha salido al paso de las acusaciones de Solca, señalando que la deuda real es menor a la que se menciona y asegurando que los pagos se han realizado de manera diligente, priorizando a las clínicas de Solca y a los centros médicos que brindan servicios especializados.

Ante este panorama desafiante, es imperativo que ambas partes busquen una solución dialogada y colaborativa que resguarde la salud y el bienestar de los pacientes. La falta de entendimiento y la confrontación solo agravan la situación y ponen en peligro la vida de quienes más lo necesitan. Es hora de dejar de lado las diferencias y trabajar en conjunto para garantizar que los pacientes oncológicos reciban la atención y los tratamientos que requieren con urgencia.

La salud no puede ser moneda de cambio en disputas financieras y administrativas. Es responsabilidad de las instituciones involucradas y de las autoridades competentes velar por el derecho a la salud de todos los ciudadanos. La crisis de financiamiento en el sector de la salud en Guayaquil debe ser abordada con celeridad y empatía.

Los pacientes no pueden esperar más. Es el momento de actuar, de tomar decisiones responsables y de priorizar el bienestar de quienes confían en el sistema de salud para su recuperación y bienestar. Juntos, sociedad, instituciones y autoridades, debemos unir fuerzas y encontrar una solución sostenible y humana para superar esta crisis y garantizar un acceso equitativo y oportuno a la atención médica para todos.

Go toTop

OTRAS NOTICIAS

Ecuador vs Selecciones de CONCACAF en la Copa América

Ecuador ha enfrentado a diversas selecciones de la CONCACAF en

Detalles de Ecuador en la Copa América en EE.UU

Ecuador, una de las selecciones más emblemáticas de Sudamérica, ha

Copa América: Ecuador Acumula 10 Partidos sin Ganar

La selección ecuatoriana, conocida cariñosamente como «La Tri», ha experimentado